Festividad de San Antón en Alcalá del Júcar

San Antón en Alcalá del Júcar.
Su conmemoración tiene lugar el 17 de Enero. Hasta hace algunas dé­cadas, el vecindario acostumbraba a mantener diariamente y de forma mancomunada a un cerdo que recorría tranquilamente las calles de las aldeas, libre y sin trabas ni encierros, y que el día de la onomástica del santo era subastado junto a otros presentes donados por las gentes del pueblo. Se ha dado el caso varias veces que una vez que alguien se hace con el cerdo vuelve a ofrecerlo para otra nueva subasta. Tal era, lo que a nosotros ha llegado con el nombre de “Gorrino de San Antón”. Antaño, se elaboraba el llamado pan bendito y que era repartido a la puerta de la Iglesia, tanto para las personas como para los animales. Por la noche, como no, la inevitable hoguera ala puerta de la Iglesia donde se asaban patatas, longanizas, careta, etc.

San Anton en Alcala del Jucar
San Anton en Alcala del Jucar

Este santo es el patrón de los animales pero debido a la industrialización del campo y la consiguiente desaparición de los animales de carga, esta fiesta está desapareciendo de forma alarmante. A ello hay que añadir que, como San Isidro, santo eminentemente agrícola, va adqui­riendo mayor relevancia, muchos de los actos que antaño se celebraban en honor de San Antonio Abad, hoy se realizan para venerar a San Isidro. Actualmente se limita a la tradicional procesión y la bendición de los animales. Antiguamente, y si pese a la bendición de tumo, algún animal se ponía enfermo, lo mejor era recurrir a los profesionales; por los archivos del siglo XVII pertene­cientes a la Inquisición, conocemos los casos de Francisco Valera y Martín González, ambos ve­cinos de Valdeganga que, aunque sanaban a toda clase de animales, estaban especializados en cerdos, para lo cual les ponían tan solo una cédula al cuello en los que estaban escritas palabras de Salmos.

Deja una respuesta