Etiqueta: La isleta de Alcalá del Júcar

Aldeas de Alcalá del Júcar-Mariminguez

Otra aldea de Alcalá del Júcar.
Mariminguez.- esta aldea está hoy deshabitada, de ahí que Oliver diga que “se encuen­tra abismado en silencio y soledad’, aunque a finales de los años cincuenta llegó a contar con 53 habitantes y 11 edificios. Se halla al Noroeste de Alcalá del Júcar y a una distancia de 5,5 kms de ella.
anejos de Alcala del Jucar
Nó tiene comunicación directa por carretera y a ella solo se puede acceder por un cami­no vecinal que parte de Las Eras. Su festividad se celebraba el 19 de Marzo, día de San José. Tras la misa y la ritual procesión, había hoguera por la noche. Las hogueras de San Antón y San Blas eran de las más antiguas del término.
Carece de antecedentes históricos de relieve, aunque ya aparece nombrada en las Rela­ciones Topográficas de Felipe U, las cuales se datan en 1579.
https://www.casarurallabodeguilla.com
 

"La Isleta" de Alcalá del Júcar

Una Isla dentro del cauce del río Júcar.
El río Júcar corre por un lecho profundo abierto a través de los peñascos y laderas es­carpadas. Pese a que las raíces de innumerables olmos colocados en sus márgenes, podrían ac­tuar como diques, los desbordamientos suelen causar grandes daños. Las aguas deí río, tomadas por medio de cinco presas, riegan la fértil aunque estrecha vega que, al igual que las de Jórquera y Villa de Ves, datan sin duda del tiempo de los árabes. Las cinco presas mencionadas anterior­mente están situadas en el pueblo de La Recueja (la superior),

La isleta en Otoño

otra sobre el puente de Alcalá del Júcar, y tres más abajo, en las huertas de Pardo y en los molinos de la aldea de Tolosa y Don Benito.
https://www.casarurallabodeguilla.com