Categoría: Historia

Planifica tu viaje de turismo rural

Planifica tu viaje al mundo rural

Turismo rural en Alcalá del Júcar
Turismo rural en Alcalá del Júcar

1. Elige destinos menos masificados

Si quieres tener una experiencia auténtica e inigualable, deja de lado los circuitos turísticos tradicionales y masificados y descubre nuevos lugares, rurales, singulares, en plena naturaleza.

2. Infórmate sobre el lugar

Antes de salir infórmate de las tradiciones, cultura, características singulares y genuinas del destino al que te dirijes.

3. Planifica tu viaje fuera de temporada

Siempre que te sea posible, planifica tu viaje fuera de temporadas de mayor aglomeración, es la forma de descubrir los verdaders encantos del lugar y poder integrarte de pleno con los lugareños

Siempre hay que contribuir con la sostenibilidad

4. Olvida las prisas

No lleves prisa, adaptate a el ritmo de vida local. Tienes todo el tiempo para dedicalo a cosas que es muy probablr no encuentres en otros sitios.

5. Descubre la esencia tradicional del medio rural

Aprende de todo aquello que te cuenten, su patrimonio cultural, su historia, su economia, sus formas de vida actual y en el pasado.

6. Elige productos y servicios locales

Ya que vas a sitios rurales y naturales, procura disfrutar de los productos de la zona, así como de los servicios que te puedan proporcionar sus gentes. Con ello contribuyes a la prosperidad de la zona.

7. Viaja con responsabilidad

Respeta el medio donde te encuentres, haz un consumo responsable, reduce lo que puedas los residuos, depende de ti la calidad del lugar para los siguientes viajeros.

8. Piensa en los desplazamientos

Una vez en tu destino, utiliza para tus desplazamientos y para recorrer la zona medios no motorizados.
La bicicleta es ideal para recorrer la zona, así como los paseos por los espacios naturales habilitados para conocer su ecosistema y sitios que nunca llegarias motorizado.
 

Comparte buenas prácticas y experiencias de turismo  rural sostenible

9. Difunde los valores sostenibles entre otros viajeros

Dile a otros viajeros tus consejos de sostenibilidad que has podido experimentar en el destino rural. Tus consejos de buenas prácticas serán muy valiosas para otros viajeros, y ayudas a la sostebilidad del lugar.

10. Sé consciente del impacto de tu viaje

Haz que tu experiencia turística deje huella positiva por los lugares recorridos. Toma consciencia de tu forma de viajar y contribuye a ña sostenibilidad del medio ambiente en el que te encuentras.
https://www.casarurallabodeguilla.com

IV RECREACIÓN HISTÓRICA del Siglo XVII en el Castillo de Alcalá del Júcar

IV RECREACIÓN HISTÓRICA del Siglo XVII en el Castillo de Alcalá del Júcar

IV RECREACIÓN HISTÓRICA del Siglo XVII en el Castillo de Alcalá del Júcar
IV RECREACIÓN HISTÓRICA del Siglo XVII en el Castillo de Alcalá del Júcar

 Dunante los días 3 y 4 de Junio tendrán lugar en Alcalá del Júcar unas jornadas  llenas de actividades relacionadas con la vida diaria y militar durante el S. XVII. Los visitantes podrá contemplar y revivir la Vida Cotidiana Medieval de esa época, será como un Museo en Vivo, donde se podrá disfrutar de:
-Explicación del Vestuario del S. XVII,
-Tercios Españoles,
-Exhibición de Espada,
-Juicio a un Reo,
-Tiro de Arcabuz 
-La Batalla Final.

Horario Recreación Histórica:
Sábado 3 Junio:   mañanas de 11’00 a 14’00 h,
                                tardes de 16’30 a 20’00 h
Domingo 4 Junio: mañana de 11’00 a 14’00 h.
Precio 2€
Habrá  Visitas Guiadas para todos los visitantes que quieran, por la mañana a las 11’00 h y por la tarde a las 17’00 h, realizadas por personal cualificado de la Asociación “Caballeros de Albasit” .
Serán unas jornadas que no dejaran indiferente a grandes y pequeños y que harán las delicias de los amantes de la Historia.

La Manchuela

La manchuela.

Situada en el extremo nororiental de la provincia de Albacete, compuesta de veinticinco pueblos, recorrida por El Júcar y El Cabriel, se encuentra la comarca de La Manchuela.

Comarca de La Manchuela
Comarca de La Manchuela

En ella encontramos una comarca llena de contrastes, de gran riqueza paisajística, como el Parque natural de las Hoces del Cabriel o la Ribera del Júcar, con sus hoces y contrastes, a la vez que un gran atractivo cultural, con sus castillos, Alcalá del Júcar y Carcelen, Las murallas de Jorquera, Iglesias, casas con sus blasones de la época del Marquesado de Villena, que nos llevarán al paso por la misma de diferentes civilizaciones, Iberos, arabe, musulmán, romanos, etc., de la que podemos disfrutar de numerosos vestigios que se han conservado con el paso del tiempo.
Pero en La Manchuela no solo encontraremos historia y paisajes, también se puede saborear una rica gastronomía compuesta de platos típicos locales, como los gazpachos manchegos, atascaburras, ajo de mataero, su excelente cordero, asado a la brasa de cepa de viña, los embutidos, longaniza y lomo de orza, morcilla, perro, gueñas, a la vez que los postres y dulces caseros, todo ello acompañado de los conseguidos vinos con denominación de origen Manchuela que poco a poco se van haciendo un hueco entre los mejores caldos de Castilla la Mancha.
Con todo ello, La Manchuela, ofrece al viajero un gran abanico con el que disfrutar entre naturaleza, gastronomía, aventura y deporte, historia, fiestas o simplemente relajación y descanso.

INICIO


 

Alcalá del Júcar nevado-Enero 2017

Alcalá del júcar Nevado-Enero 2017

Alcalá del Júcar nevado 2017
Alcalá del Júcar nevado 2017

La nevada de enero de 2017 en Alcalá del Júcar, no la recordaremos como una gran cosa por los litros de nieve caidos, ya que ha sido más bien discreta, pero si pasará a la historia por tenernos más de tres días sin los servicios básicos como luz, agua, teléfono y todo lo que esto acarrea.
Parece mentira que en los tiempos que corren, las compañias eléctricas y demás servicios, después de los millones de beneficios que obtienen año tras año, no sean capaces de restablecer el servicio en horas, y nosotros se lo consentimos.
Esta semana todo el sector turístico de Alcalá del Júcar ha tenido que cancelar sus reservas y cerrar las puertas ya que no podrían dar servicio a sus clientes, no sé si alguien se atreverá a cuantificar el destrozo.
Recuerdo el dicho aquel por los años sesenta cuando se decía “se ha meado un gato y se han llevado la luz”, cuando caian dos gotas, pues estamos en la era de los contadores inteligentes, y lo mismo, parece que han gastado toda la inteligencia en esos contadores.
Para resarcirnos de todo este sinsentido, con derecho a pataleta, que es lo único que nos queda, os subo esta panorámica de Alcalá del Júcar nevado, que no es para tanto, esperando que os guste.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Alcalá del Júcar el pueblo más solicitado en 2016

Alcalá del Júcar el pueblo más solicitado en el 4ºT 2016

Alcalá del júcar ha sido el pueblo más solicitado en el cuarto trimenstre de 2016 según EscapadaRural, uno de los portales más importantes dedicados al turismo rural.
Empezo el 1er. trimestre en el puesto 4º, en el siguiente descendió al 7º puesto, recuperando el 3º en el 3er. trimestre, hasta llegar al 1º en el 4º trimestres de 2016.

Alcalá del Júcar “El Pueblo más Bonito de España”
Alcalá del Júcar “El Pueblo más Bonito de España”

La clasificación según el interés suscitado ha sido:

  • Alcalá del Júcar (Albacete)
  • Aracena (Huelva)
  • Cazorla (Jaén)
  • Moratalla (Murcia)
  • El Bosque (Cádiz)
  • Ronda (Málaga)
  • Grazalema (Cádiz)
  • Cangas de Onís (Asturias)
  • Albarracín (Teruel)
  • 10º Llanes (Asturias)

Según este mismo portal de turismo rural, las zonas más buscadas han sido:

Las 100 zonas más buscadas

  • Sierra Norte de Madrid (Madrid)
  • Pirineo Aragonés (Huesca)
  • Sierra de Cazorla (Jaén)
  • Sierra de Gredos (Ávila)
  • Sierra Nevada (Granada)
  • La Alpujarra (Granada)
  • Sierra de Grazalema (Cádiz)
  • Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)
  • Sierra de Huelva (Huelva)
  • 10º Sierra de Cádiz (Cádiz)

En las que no aparece ninguna otra zona de Castilla La Mancha, por lo que debemos de dar la importancia del dato ya que Alcalá del Júcar compite en solitario con estos grandes sitios de turismo rural de toda España, apareciendo Las Lagunas de Ridera en el puesto 24º y la serranía conquense en el 27º.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Cerro de Los Cuchillos – Serradiel

Cerro de Los Cuchillos – Serradiel

Ceero de los Cuchillos-Serradiel
Ceero de los Cuchillos-Serradiel

A 10 kms. de Alcalá del Júcar, por sendas y caminos o a 14 por carretera, dirección Casas Ibáñez y despues por la carretera de Jorquera, nos encontramos con un singular cerro en plena llanura de La Manchuela, “El cerro de Los cuchillos”, en una pedanía de Casas Ibáñez llamada Serradiel, en la que solamente residen unos 10 habitantes.
Llama la atención sus piedras inclinadas, que visto desde el aire, nos recuerda el esqueleto de un dinosaurio, su altitud es de 710 mts al nivel del mar.

El día de San Blas, en febrero, se acostumbra a ir al cerro de los cuchillos a merendar o comer y pasar el día en la naturaleza.  En la vispera se hace una enorme hoguera que sirve para asar las viandas que se llevan preparadas y cenar en Serradiel.
Cerro de los cuchillos- Serradiel 2
Cerro de los cuchillos- Serradiel 2

El cerro de los cuchillos también tiene su historia, fué testigo de batallas, recientemente Ramón de Aguilar publicó el libro “El cerro de los cuchillos” .
https://www.casarurallabodeguilla.com

Castillo de fuegos artificiales en Alcalá del Júcar 2016

Castillo de fuegos artificiales en Alcalá del Júcar 2016
El 9 de agosto se dispara el tradicional castillo de fuegos artificiales en Alcalá del Júcar.

Castillo de fuegos artificiales en Alcalá del Júcar 2016
Castillo de fuegos artificiales en Alcalá del Júcar 2016

A la llegada de San Lorenzo al puente romano de Alcalá del Júcar se apagan las luces del pueblo y se dispara el tradicional castillo de fuegos artificiales de las fiestas de Alcalá del Júcar.

https://www.casarurallabodeguilla.com

Villa de Ves

Cerca de Alcalá del Júcar, a 30 kms. por carretera y a 20 kms por el cámino de las Casas del Conde, se encuentra Villa de Ves, punto de gran interés paseajístico y cultural.

Barrio del Santuario en Villa de Ves
Barrio del Santuario en Villa de Ves

Villa de Ves fue una población musulmana antes de ser conquistada por Alfonso VIII al comienzo del siglo XIII. Más tarde, Alfonso X, concedería a Ves el privilegio de villazgo, para más tarde pasar a pertenecer al marquesado de Villena. Posteriormente con los Reyes Católicos, pasó a ser realengo.
En un tiempo perdió su condición de lugar estratégico, pasando a su aldea, Casas de Ves, en el siglo XVIII, la titularidad de municipio.
Con Isabel II, en 1838, Villa de Ves, volvió a recobrar su autonomía municipal, hasta 1962 en la que la cabeza del municipio se trasladó al Villar, donde se encuentra actualmente.
Villa de Ves
Villa de Ves

En ese momento Villa de Ves pasó a denominarse Barrio del Santuario, a su vez al Villar se le conoce como Villa de Ves.
En el Barrio del Santuario, se conserva la Iglesia del Cristo de la Vida, sitio de peregrinación de los lugareños, con unas impresionantes vistas al valle del Júcar. Tambien se pueden observar las ruinas de su antigua fortaleza y restos del antiguo poblado.
Barrio del Santuario en Villa de Ves 2
Barrio del Santuario en Villa de Ves 2

INICIO

Recreación histórica del siglo XV en Alcalá del Júcar

RECREACIÓN HISTÓRICA S.XV
Castillo de Alcalá del Júcar

Recreación histórica s. XV En Alcalá del Júcar
Recreación histórica s. XV En Alcalá del Júcar

Durante los días 9 y 10 de julio en el Castillo de Alcalá del Júcar
9 Sábado:
MAÑANA
10’30 h Apertura del Castillo y el campamento. Museo vivo de oficios y costumbres del siglo XV.
11.00  a 12.30 Visita guiada por el castillo, durante el recorrido se podrá disfrutar de:
– Charla sobre el vestuario que se llevaba en el S. XV
– Explicación de las armaduras de la época
– Taller de telar de tablillas,
– Demostración de esgrima de duelo a espada larga.
13.00: Llegada del marqués de Villena, señor de la Villa y del Castillo. Durante el parlamento entre el Alcaide y el Marqués, asalto de señores contrarios al Marqués y BATALLA.
14.00 – Cierre del Castillo.

————————————————————————————–
TARDE
15.30 –  Apertura del Castillo y el campamento. Museo vivo de oficios y costumbres del siglo XV.
18 a 19.30: Visita guiada por el castillo, durante el recorrido se podrá disfrutar de:
– Charla sobre el vestuario que se llevaba en el S. XV
– Explicación de las armaduras de la época
– Taller de telar de tablillas,
– Demostración de esgrima de duelo a espada larga.
– Duelos de combate medieval.
20.00 Juicio de los responsables del ataque de la mañana, y acto de concordia.
Cierre del Castillo
recreacion en Alcalá del Júcar
recreacion en Alcalá del Júcar

10 Domingo:
10’30 h Apertura del Castillo y el campamento. Museo vivo de oficios y costumbres del siglo XV.
11.00  a 12.30 Visita guiada por el castillo, durante el recorrido se podrá disfrutar de:
– Charla sobre el vestuario que se llevaba en el S. XV
– Explicación de las armaduras de la época
– Taller de telar de tablillas,
– Demostración de esgrima de duelo a espada larga.
13.00: Partida del marqués de Villena, señor de la Villa y del Castillo. Durante el parlamento entre el Alcaide y el Marqués, asalto de señores contrarios al Marqués y batalla.
Cierre del Castillo
 
PRECIO POR PERSONA
CASTILLO: 3 €
BONO CASTILLO- PLAZA TOROS: 4 €
GRUPOS (más de 15 personas): 2 €
PERSONAS CENSADAS EN ALCALÁ: 50% DESCUENTO
https://www.casarurallabodeguilla.com