Categoría: Flora y fauna

El Tranco del Lobo y Las Rochas

El tranco del lobo en Alcalá del Júcar

El tranco del lobo sen encuentra en el termino de Casas de Ves, pero también se puede acceder desde Alcalá del Júcar, que es la ruta que proponemos en este articulo.

Este paraje tan sorprendente le debe el nombre a que en otros tiempos estaba habitado por lobos, creandose multitud de leyendas al respecto. En la actualidad ya no se ven, habiendose sustituido por algunas cabras montesas que podemos contemplar por las escarpadas laderas del río.

La ruta la empezaremos desde Alcalá del Júcar. Cogeremos la carretera de Tolosa, un antiguo camino estrecho que utilizaban para llegar a la central electrica, y que hasta el puente del embalse está asfaltado.

Cruzando el citado puente, habiendo dejado atrás la pedanía de Tolosa, nos encontramos con una bifurcación, el camino de la izquierda nos llevará al Tranco del Lobo. Si cogemos el de la derecha, llegaremos al Puntal de Las Rochas, donde antes había unos batanes, y en la antigua casa de labranza que actualmente se ha reconvertido en casa rural con un pequeño restaurante.

Si seguimos el camino de la izquierda, nos encontraremos con unos sorprendentes paisajes, cruzados por el rio Júcar, que nos conducirá a un antiguo poblado de Hidroeléctrica, construido para los obreros que construyeron la central electrica y las infraestructuras necesarias para la producción de enegía electrica.

https://www.casarurallabodeguilla.com

Ruta de senderismo Alcalá del Júcar-Tolosa en Otoño

Ruta de senderismo Alcalá del Júcar-Tolosa en Otoño

Alcalá del Júcar en otoño-2016
Alcalá del Júcar en otoño-2016

Otoños es una época ideal para hacer senderismo por la Ribera del Júcar y disfrutar de sus paisajes.
Proponemos una ruta de dificultad baja, 1 hora de duración, 5 kms. por caminos forestales y carretera, con un desnivel máximo de 53 mts.
ruta Alcalá del Júcar-Tolosa
ruta Alcalá del Júcar-Tolosa

Recorrido:
Salimos desde la Casa de cultura de Alcalá del Júcar dirección NE, continuamos por el Camino de la Vereda de Tolosa. Bifurcación, continuamos por el camino de la derecha, pasamos por unas cornisas rocosas, nos salen varios caminos a la izquierda que descienden hacia el rio.
Siempre andaremos de frente, dejando a la izquierda numerosos caminos, pasaremos por umbrías y ramblas hasta que a lo lejos dividaremos Tolosa.
Cruzamos por el puente del embalse de Tolosa para salir a la carretera, andaremos unos metros hacia la derecha hasta llegar a la aldea de Tolosa.
Alcalá del Júcar-Tolosa
Alcalá del Júcar-Tolosa

Podemos regresar por carretera o por otras rutas alternativas.
https://www.casarurallabodeguilla.com
 

Cerro de Los Cuchillos – Serradiel

Cerro de Los Cuchillos – Serradiel

Ceero de los Cuchillos-Serradiel
Ceero de los Cuchillos-Serradiel

A 10 kms. de Alcalá del Júcar, por sendas y caminos o a 14 por carretera, dirección Casas Ibáñez y despues por la carretera de Jorquera, nos encontramos con un singular cerro en plena llanura de La Manchuela, “El cerro de Los cuchillos”, en una pedanía de Casas Ibáñez llamada Serradiel, en la que solamente residen unos 10 habitantes.
Llama la atención sus piedras inclinadas, que visto desde el aire, nos recuerda el esqueleto de un dinosaurio, su altitud es de 710 mts al nivel del mar.

El día de San Blas, en febrero, se acostumbra a ir al cerro de los cuchillos a merendar o comer y pasar el día en la naturaleza.  En la vispera se hace una enorme hoguera que sirve para asar las viandas que se llevan preparadas y cenar en Serradiel.
Cerro de los cuchillos- Serradiel 2
Cerro de los cuchillos- Serradiel 2

El cerro de los cuchillos también tiene su historia, fué testigo de batallas, recientemente Ramón de Aguilar publicó el libro “El cerro de los cuchillos” .
https://www.casarurallabodeguilla.com

Fauna actual en Alcalá del Júcar

Fauna actual en Alcalá del Júcar
 Alcalá del Júcar está dentro de la comarca de la Manchuela, integrada en la Red Natura 2000, iniciativa de la Unión Europea para preservar y conservar los hábitats y las especies de gran importancia en nuestros territorios.
La Manchuela de Albacete está incluida en el area biogeográfica mediterránea, teniendo dos zonas reconocidas por el paso de los rios Júcar y Cabriel, zonas de gran belleza paisajista que alberga especies de flora y fauna de gran interés.
La hoz del río Júcar está declarada zona LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), y ZEPA (Zonas de Especial Protección Para las Aves), con una superficie de 17.496 Ha. y pasa por los términos de Valdeganga, Fuentealbilla, Casas de Juan Núñez. Jorquera, Abengibre, La Recueja, Alcalá del Júcar. Casas de Ves, Villa de Ves y Balsa de Ves.
 Las Hoces del Cabriel, con 16784 Ha. pasa por los términos de Alborea, Balsa de Ves, Casas de Ves, Casas Ibáñez, Villamalea y Villatoya. También reconocidas como zonas ZEPA y LIC.
Dentro de las aves, tenemos actualmente entre otros, el abejarruco, cernícalo común, perdiz roja, urracas, golondrinas, gorrión pardillo y jilgueros.

Nido en las viñas de Alcalá del Júcar
Nido en las viñas de Alcalá del Júcar

Entre los reptiles, lagartija íberica,lagarto ocelado, salamanquesa, culebra de agua. Los mamíferos, liebrecomún , conejo, zorro, ardilla, ratón y jabalí.
Los insectos, libéula, escarabajo pelotero, rana común, grillo. saltamontes y mariquita roja.
libeluala Gomphus pulchellus de Alcalá del Júcar
libeluala Gomphus pulchellus de Alcalá del Júcar

Por desgracia, entre la fauna del valle del Júcar, tenemos algunas especies en peligo de extinción, como el águila perdicera, el milano real,, águila real, halcon perégrino o la lechuza campestre.
Como habitantes o visitantes de estos ecosistemas, debemos contribuir en el cuidado y conservación de nuestros espacios naturales, su fauna y su flora.
https://www.casarurallabodeguilla.com