Categoría: Alcala del Jucar
Zumba en Alcalá del Júcar

El 25 de julio a las 20:00 horas habrá una sesión de zumba en la plaza de toros de Alcalá del Júcar a cargo de Toni Costa
Entrada gratis
Encuentro de Nacimiento In The Cavern La Bodeguilla
Este encuentro se produjo en “The Cavern La Bodeguilla” de Alcalá del júcar el 26 de septiembre de 2019
Despues de 45 años sin tocar juntos, mi antiguo grupo, Nacimiento, decidimos juntarnos un dia para comer y de paso tocar algunas canciones de nuestro repertorio para las salas de baile, sin ensayos previos, con mucha improvisación, pocos medios, pasamos una tarde que nos trasladó a los 70 como “autohomenaje” y para recordar aquellos tiempos. Un documento musical que aunque no es de mucha calidad, si tiene un gran valor emocional, por lo menos para nosotros. Esto es un resumen de 10 minutos que creo que se digiere facilmente en estos días de confinamiento y será muy común para muchos grupos musicales de entonces de entonces.
El grupo Nacimiento, estaba compuesto por Lucas en la batería, Felipe al bajo, Paco Noguero en voces y guitarra, Manolo en guitarra ritmíca, Paco y Benito en los teclados.
El Tranco del Lobo y Las Rochas

El tranco del lobo sen encuentra en el termino de Casas de Ves, pero también se puede acceder desde Alcalá del Júcar, que es la ruta que proponemos en este articulo.
Este paraje tan sorprendente le debe el nombre a que en otros tiempos estaba habitado por lobos, creandose multitud de leyendas al respecto. En la actualidad ya no se ven, habiendose sustituido por algunas cabras montesas que podemos contemplar por las escarpadas laderas del río.
La ruta la empezaremos desde Alcalá del Júcar. Cogeremos la carretera de Tolosa, un antiguo camino estrecho que utilizaban para llegar a la central electrica, y que hasta el puente del embalse está asfaltado.
Cruzando el citado puente, habiendo dejado atrás la pedanía de Tolosa, nos encontramos con una bifurcación, el camino de la izquierda nos llevará al Tranco del Lobo. Si cogemos el de la derecha, llegaremos al Puntal de Las Rochas, donde antes había unos batanes, y en la antigua casa de labranza que actualmente se ha reconvertido en casa rural con un pequeño restaurante.
Si seguimos el camino de la izquierda, nos encontraremos con unos sorprendentes paisajes, cruzados por el rio Júcar, que nos conducirá a un antiguo poblado de Hidroeléctrica, construido para los obreros que construyeron la central electrica y las infraestructuras necesarias para la producción de enegía electrica.
Ruta de senderismo de "El Molinar"
Ruta de senderismo de “El Molinar”.
Aprovecharemos esta ruta para visitar Villa de Ves, El Barrio del Santuario donde se encuentra la Ermita del Cristo de La Vida, El poblado del Molinar y La Antigua central eléctrica.
Desde Villa de Ves, nos trasladamos en coche hasta el Barrio del Santuario, en el desvío que hay bajando hacia el embalse. Después seguiremos, cruzando el tunel del embalse camino de la central electrica, pasaremos por el Poblado abandonado a unos 500 metros del embalse de El Molinar, allí en una pequeña explanada se aparcaran los vehículos.
El poblado se encuentra en un lugar paradisíaco con unas vistas formidables del desfiladero del Júcar. Contaba con ermita, escuelas, consultorio médico y otros edificios para los servicios comunes.
Desde aquí andaremos unos cuatro kms hasta la central.
Se trata de la que fue la primera gran central hidroeléctrica que se construyó en España por la Sociedad Hidroeléctrica Española en los primeros años del siglo XX.
www.casarurallabodeguilla.com
Feliz año 2018
https://www.casarurallabodeguilla.com
Felices Fiestas y mejor 2018
Os deseamos felices fiestas y un mejor 2018.
http://www.casarurallabodeguilla.com
Programa fiestas de Alcalá del Júcar 2017
Programa fiestas de Alcalá del Júcar 2017
https://www.casarurallabodeguilla.com