Categoría: Viajeros

Concentración de Harley Riders en Alcalá del Júcar

Concentración de Harley Riders en Alcalá del Júcar

Concentracion de HARLEY-DAVIDSON
VI Concentración Anual de la Federación Española de Harley Riders 2016”

Entre los días 21 y 24 de abril, va a tener lugar en Alcalá del Júcar, la “VI Concentración Anual de la Federación Española de Harley Riders 2016”.
Ven a Alcalá del Júcar. ¡¡Ven a vivir la pasión por las motos!!. Un fin de semana de motores, música rock y mucho mucho buen rollo.
Organizada por el HDC de Albacete y el  cafe-hdc de Alcalá del Júcar

info e inscripcciones www.cafe-hdc.com

https://www.casarurallabodeguilla.com

“Birding tour” en Alcalá del Júcar

La Manchuela, entre las Hoces del Cabriel y del Júcar

La Iglesia de San Andrés y el Río Júcar
La Iglesia de San Andrés y el Río Júcar

Para los amantes de las aves se puede hacer un “Birding tour” de dos días a caballo entre las provincias de Valencia, Albacete y Cuenca.
Desde el Parque Natural de la Hoces del Cabriel a los cañones fluviales en la zona de Alcalá del Júcar atravesando zonas esteparias y de cultivos que conforman esta zona de gran interés para la observación de aves: La Manchuela.
ITINERARIO PREVISTO
Partiendo de las ciudades de Albacete o Valencia, el punto comienzo del itinerario será la localidad de Villagordo del Cabriel.
Desde allí nos adentraremos en uno de los espacios naturales más significativos del territorio valenciano, donde podremos disfrutar de las magnificas vistas de “Los Cuchillos” y observar las especies de rapaces destacando entre ellas el Águila perdicera, el Águila real y el Halcón peregrino.
Abandonaremos el territorio valenciano para dirigirnos al corazón de la Manchuela conquense donde disfrutaremos de la presencia de aves esteparias como las Avutardas, Sisones y los Cernícalos primillas, además de otras más comunes pero no menos interesantes como Abejarucos, Golondrinas daúricas,…
Tras comida , nos deplazaremos hacia la zona de Villamalea, Casas Ibañez y Casas de Ves para continuar con la búsqueda de aves propias de estos ambientes agrícolas y acabar la jornada con cena y alojamiento en Alcalá del Júcar.
El segundo día lo dedicaremos al recorrer la Hoz del río Júcar, un espectacular cañón tallado por ese río entre los municipios albacetenses de Valdeganga y Balsa de Ves, ya en el límite con Valencia.
Este espacio natural, Lugar de Interés Comunitario (LIC), y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), es un profundo cañón que atraviesa la planicie esteparia de la Manchuela.
Nuestro recorrido se centrará entre Alcalá y Jorquera donde podremos observar una gran diversidad de aves rupícolas entre las que destaca la colonia de Vencejo real y la presencia de Collaba negra, Roquero solitario y Avión roquero. También encontraremos otras rapaces que eligen los cortados para criar como el Águila real, el Halcón peregrino, el Cernícalo vulgar y el Buho real.
A lo largo del curso del río encontramos un bosque de ribera donde se cobijan una amplia variedad de aves forestales entre las que destacan la Oropéndola, el Pico picapinos, el Pito real, el Torcecuello o el Autillo y el Cárabo entre otras. Y sin olvidar algunas de las aves más bellas de nuestro territorio: el Abejaruco y el Martín pescador.
actiobirding.com
https://www.casarurallabodeguilla.com

La ruta de los chozos (Arquitectura rural) de Alcalá del Júcar

La ruta de los chozos en Alcalá del Júcar
Arquitectura rural en piedra de Alcalá del Júcar.
Chozos y cucos.

Cuco de la casilla del Fraile (8)
Cuco de la casilla del Fraile (8)

Son construcciones que los agricultores realizaban en sus terrenos con el fin de dar cobijo a las personas y animales de labor cuando las inclemencias del tiempo así lo aconsejaban.
Los materiales y herramientas utilizados en su construcción eran aquellos que más a mano tenía el agricultor, como la piedra seca que sacaba del terreno para hacerlo más fértil, y para unir la tierra y el agua. Las herramientas, la azada, el pico, algún martillo y una cuerda que le servía de guía al ir levantando los muros.
Estas obras arquitectónicas están ubicadas estratégicamente, cuidando que sus puertas y ventanas estén orientadas lo más alejadas del norte para evitar los fríos vientos.
Casilla de piedra
Casilla de piedra

Se trata de una construcción de gran tradición, milenaria según algunos investigadores, cuya característica principal es el acabado de su techumbre, realizada con falsa cúpula.
En el término municipal de Alcalá del Júcar son numerosos los que podemos observar, algunos en muy buen estado y otros semiderruidos. A continuación detallamos los inventariados por un trabajo de campo promovido por el Ceder La Manchuela, y recogidos en el libro “La arquitectura rural en piedra de La Manchuela Albacetense” (Miguel Ángel Valero Tévar-Nuria Huete Alcocer).
Ruta chozos en Alcalá del Júcar
Ruta chozos en Alcalá del Júcar

4.-Cuco de la Colonia.
5.-Cuco El Palomo.
6.-Cuco del Almendro.
7.-Cuco del Aljibe Picado
8.-Cuco de la Casilla del Fraile.
9.-Chozo Hoyuela.
10.-Chozo Perdido.
11.-Chozo Marijuana I.
15.-Cuco Majano.
17.-uco Retamales.
91.-Cuco de Los Torilejos I.
92.-Cuco de Los Torilejos II.
94.-Chozo del Majano de Ponce.
95.-Chozo de Reventones.
96.-Cuco del Asperil.
164.-Cuco de La Gobernadora.
En la actualidad se han hecho imitaciones a los chozos pero utilizando técnicas y materiales actuales, con lo que han perdido todo su encanto.
Chozo nuevo en la Derrubiada.
Chozo nuevo en la Derrubiada.

Aún tratandose de una arquitectura menor, no deja de tener su encanto, a la vez que en el recorrido por las mismas, encontraremos una gran diversidad de flora y fauna que merece la pena observar y que trataremos en siguientes articulos.
https://www.casarurallabodeguilla.com

100 Senderos en La Manchuela

100 Senderos en La Manchuela
Descargar la aplicacion

100 senderos de la Manchuela
100 senderos de la Manchuela

La aplicación “100 Senderos en La Manchuela” es una iniciativa de la Asociación de Turismo Rural de La Manchuela, con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo de La Manchuela (CEDER La Manchuela) para potenciar esta comarca como destino turístico rural. La larga trayectoria de estas dos asociaciones, que llevan más de 20 años apoyando e impulsando el turismo y el patrimonio cultural y ambiental de esta comarca de Albacete, se plasma ahora, en un atractivo formato digital para móviles y tabletas, en 100 rutas básicas, para conocer a fondo La Manchuela, ya sea andando, corriendo, con bicicleta de montaña o en coche.
100 senderos de la Manchuela 2
100 senderos de la Manchuela 2

Además, esas 100 rutas atraviesan más de dos mil puntos de interés diferentes. Entre ellos, encontramos miradores y paisajes, árboles singulares, tollos y fuentes naturales, parajes mágicos, todo tipo de monumentos y construcciones tradicionales, museos, vestigios arqueológicos, castillos medievales, puentes romanos y hasta cuevas prehistóricas. En la app también se puede navegar a través de sus fiestas populares, sus tradiciones etnográficas y su gastronomía, así como encontrar una amplia variedad de actividades turísticas, ya sean de aventura y turismo activo, para la familia, con animales, acuáticas, o de relax.
100 senderos de la Manchuela 3
100 senderos de la Manchuela 3

Finalmente, aunque la comarca está cerca de Albacete capital y de otras zonas urbanas como Murcia, Valencia o Alicante, y se podría venir y volver en el día, lo suyo es aprovechar el viaje y hacer noche, o mejor varias noches. A esto también ayuda “100 Senderos en La Manchuela”, ya que incluye una amplia selección de alojamientos rurales, ya sean casas, hoteles, hostales, albergues, campings, cabañas o balnearios de los veinticinco municipios que componen La Manchuela. Y esta oferta en alojamiento se completa con la disponibilidad también en la app de una amplia selección y descripción de restaurantes, bares, de tapas y de copas, y tiendas de todo tipo, ya sean panaderías artesanas, carnicerías, etc.

NOVEDADES

– Posibilidad de descargar KML de las rutas
– Acceso a municipios desde Mapa de Comarca
– Correcciones menores
http://www.

Imagenes de Otoño en Alcalá del Júcar

Imagenes de Otoño en Alcalá del Júcar.

Alcala del Jucar Otoño 2015
Alcala del Jucar Otoño 2015

Por la carretera de Alcalá del Júcar a Jorquera, pasando por La Recueja, nos podemos encontrar con postales otoñales de un  gran colorido.
La época otoñal nos suelen visitar gran cantidad de personas buscando precisamente las imágenes otoñales que se producen en nuestra comarca, por ello vamos a publicar unas rutas para hacerles más facil esa labor y que puedan descubrir todos los rincones de nuestra comarca.
https://www.casarurallabodeguilla.com

El Camino Natural del río Júcar

El Camino Natural del río Júcar.

Alcala del Júcar otoño 2015
Alcala del Júcar otoño 2015

Recientemente se aprovó por la secretaría de medio ambiente el proyecto de construcción del “Camino Natural del río Júcar”.
Un ambicioso proyecto turístico que recorrerá las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia por la ribera del río Júcar. En la provincia de Albacete, además de Alcalá del Júcar, están incluidos, Villalgordo del Júcar, Fuensanta,La Roda, Tarazona de la Mancha, Madrigueras, Motilleja, Mahora, Valdeganga, Jorquera, La Recueja, Casas de Ves, Villa de Ves y Balsa de Ves.
Este importante proyecto, viene a incluirse en el Programa Nacional de Caminos Naturales, que cuenta ya con otros proyectos realizados alo largo de vias de tren, llamados vias verdes, o de otros rios a lo largo de toda España.
Se aprovecharian para su realización de cañadas, veredas, caminos de servidumbre, canales, etc, del dominio público hidráulico.
Nos alegra la puesta en marcha de este proyecto ya que puede dar un espaldarazo definitivo al incipiente Turismo Rural que se está implantando en la comarca de La Manchuela, y en especial en Alcalá del Júcar.
https://www.casarurallabodeguilla.com
 
 
 
 
 

Alcalá del Júcar zona de baño autorizada 2015

Alcalá del Júcar zona de baño autorizada 2015.
Un año más Alcalá del Júcar ha sido autorizada para tener una zona de baño interior con su natural Playeta fluvial.

Playeta fluvial de Alcalá del Júcar
Playeta fluvial de Alcalá del Júcar

En la provincia de Albacete hay en total ocho zonas de baño, de las cuales siete corresponden a el Parque de las Lagunas de Ruidera: lagunas de la Colgada, la Redondilla, la Salvadora, Santo Morcillo, la Tomilla y las dos de San Pedra, en las Lagunas de Ossa de Montiel, y una en el Río Júcar, en el municipio de Alcalá de Júcar.
Además en Castilla La Mancha hay un total de 34 zonas de baño interior autorizadas, repartidas en 21 municipios, y en cuatros cuencas diferentes, la de los ríos Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha activado el Programa regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, con el objetivo de prevenir los riesgos para la salud vinculados al uso del agua con fines recreativos.

 La calidad de las aguas en Castilla-La Mancha puede consultarse en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NAYADE), http://nayade.msc.es/Splayas/home.html.

Alcalá del Júcar top 10 en turismo rural

Alcalá del Júcar top 10 en turismo rural.

Alcalá del Júcar Top 10 en turismo rural
Alcalá del Júcar Top 10 en turismo rural

El portal de turismo rural, escapadarural.com, ha dado a conocer los datos de marzo en cuanto a las preferencias de los viajeros a la hora de buscar alojamientos rurales, y nos hemos visto gratamente sorprendidos al comprobar que Alcalá del Júcar se encuentra en el 5º lugar entre los 10 pueblos mas buscados de España para alojarse en casas rurales.
En esta relación encontramos a Cangas de Onís en el puesto primero, y el resto como a continuación se describe:

  • 1 Cangas de Onís 1.5%
  • 2 Cabárceno 1.5%
  • 3 Llanes 1.3%
  • 4 Potes 1%
  • 5 Alcalá del Júcar 0.9%
  • 6 Cazorla 0.8%
  • 7 El Bosque 0.8%
  • 8 Ronda 0.7%
  • 9 Aracena 0.7%
  • 10 Ribadesella 0.6%

Dentro de la provincia de Albacete, Casa rural la bodeguilla de Alcalá del Júcar, fue la tercera en preferencias entre las 10 mejores de Albacete.
Norma que no se refrenda con la provincia de Albacete, ya que no se encuentra en el Top 10, y que sin embargo tambien se confirma con el 8º puesto de Castilla La Mancha y que quedaros así:

  • 1 Cataluña 31.8%
  • 2 Galicia 15.6%
  • 3 Comunidad Valenciana 11.2%
  • 4 Andalucía 10.3%
  • 5 Castilla y León 8.4%
  • 6 Extremadura 6.9%
  • 7 País Vasco 6.3%
  • 8 Castilla-La Mancha 5.3%
  • 9 Aragón 4%
  • 10 Islas Canarias 0.3%

Entre las zonas mas solicitadas destacó el Valle del Jerte en Caceres y en 10º lugar aparecen Las Lagunas de Ruidera de Castilla La Mancha.
Información recopilada de escapadarural.com
https://www.casarurallabodeguilla.com

Alcalá del Júcar florido.

Lugares floridos en Alcalá del Júcar con los que daremos la bienvenida a la primavera.

El Castilo de Alcalá del Júcar en Primavera
El Castilo de Alcalá del Júcar en Primavera

Con los primeros arboles floridos nos vamos quitando capas, nos despojamos del invierno poco a poco y nos preparamos para dar la bienvenida a la primavera.
Atrás quedan esos frios días y es hora de plantearnos algún viaje con estos primeros rayos de sol que nos depara la nueva estación.
Te proponemos los siguientes lugares floridos de Alcalá del Júcar que te ayudarán a dar la bienvenida a la Primavera si decides visitarnos.
En la  primavera, las aldeas de la llanura de Alcalá del Júcar, Las Eras, Zulema, El cerro y la Gila, se llenan de arboles en flor que hacen del campo una alfombra ocre, verde, rosa y blanco. Es el momento de ir poniéndose en forma para el verano  y realizar unas vacaciones activas practicando senderismo por las distintas rutas establecidas, o hacer escalada, rafting y canoa por el Júcar.
La primavera en Alcalá del Júcar
La primavera en Alcalá del Júcar

Todo el valle nos ofrece una vista magnífica de paisajes poblados de pinos y arbustos como el romero, la morquera, el tomillo y la lavanda que nos llenan con su aroma a la vez que van pintando de violeta y verde el paisaje. Llegaremos a Tolosa y podemos seguir la ruta hasta el Tranco del Lobo y los mas atrevidos continuar hacia la Villa de Ves atravesando parajes de un gran belleza y espectacularidad.
Ya nos vamos olvidando del frio y la lluvia, con la primavera vamos en busca de los primeros esparragos y algunos otros frutos silvestres que van saliendo, a la vez,  hacemos nuestras rutas de senderismo o visitando los distintos monumentos arabes y romanos que nos encontraremos en nuestro caminar.
La primavera en Alcalá del Júcar 2
La primavera en Alcalá del Júcar 2

Es el momento de irnos preparando para las numerosas fiestas que tendrán lugar con la entrada de la primavera, que en Alcalá del Júcar es como el despertar de los sentidos, visitando sus lugares floridos, La isleta, la Ermita de San Lorenzo, La Calle asomada, El Castillo, Hoya Gualid, Las Rochas, Los pumarejos, Marimingez, sus huertas, su ribera, sus hoces del Júcar, y que seguro que quedarán para recordar.
https://www.casarurallabodeguilla.com