II SMALL FOOD MARKET Villamalea
El 15 de abril se celebra en Villamalea ( a 28 kms de Alcalá del Júcar) el II SMALL FOOD Market Productos artesanos de La Manchuela 1 Productos artesanos de La Manchuela 2 Productos artesanos de La Manchuela 3
En el participarán pequeñas empresas artesanas de la comarca, algunas bodegas artesanas, quesos, huevos, aceite, naranjas, panes… se podrá degustar los productos, comprar para consumirlos en el mercado y por supuesto comprar para llevar a casa.
MERCADO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA MANCHUELA.PROYECTOS VITALES LOS CUALES AUNAN PASION ,DEDICACION,ENTUSIASMO Y MUCHA ENTREGA PARA QUE SALGAN HACIA ADELANTE. https://www.casarurallabodeguilla.com
Situada en el extremo nororiental de la provincia de Albacete, compuesta de veinticinco pueblos, recorrida por El Júcar y El Cabriel, se encuentra la comarca de La Manchuela. Comarca de La Manchuela
En ella encontramos una comarca llena de contrastes, de gran riqueza paisajística, como el Parque natural de las Hoces del Cabriel o la Ribera del Júcar, con sus hoces y contrastes, a la vez que un gran atractivo cultural, con sus castillos, Alcalá del Júcar y Carcelen, Las murallas de Jorquera, Iglesias, casas con sus blasones de la época del Marquesado de Villena, que nos llevarán al paso por la misma de diferentes civilizaciones, Iberos, arabe, musulmán, romanos, etc., de la que podemos disfrutar de numerosos vestigios que se han conservado con el paso del tiempo.
Pero en La Manchuela no solo encontraremos historia y paisajes, también se puede saborear una rica gastronomía compuesta de platos típicos locales, como los gazpachos manchegos, atascaburras, ajo de mataero, su excelente cordero, asado a la brasa de cepa de viña, los embutidos, longaniza y lomo de orza, morcilla, perro, gueñas, a la vez que los postres y dulces caseros, todo ello acompañado de los conseguidos vinos con denominación de origen Manchuela que poco a poco se van haciendo un hueco entre los mejores caldos de Castilla la Mancha.
Con todo ello, La Manchuela, ofrece al viajero un gran abanico con el que disfrutar entre naturaleza, gastronomía, aventura y deporte, historia, fiestas o simplemente relajación y descanso.
Embutido casero Alcalá del Júcar
A 60 kms de Alcalá del Júcar, en Requena (Valencia), se celebra todos los años una muestra de embutido casero en el recinto ferial que el ayuntamiento tiene para estos eventos.
También se muestran los excelentes vinos que se producen por estas tierras, así como quesos, panes, dulces y todo aquello que estas tierras puedan ofrecer a los viajeros o las gentes del lugar.
Todo esto hace que se congregue allí multitud de personas que van probando de puesto en puesto de todo un poco.
El embutido de Requena cuenta con una muy ganada fama, y es de características muy similares al que se hace por nuestra tierra de La manchuela. https://www.casarurallabodeguilla.com
En casas Ibáñez, a 14 kms de Alcalá del Júcar, se puede visitar una nueva bodega que ofrece el servicio de enoturismo. Bodegas Gratias.
Ana, Iván, Jose y Silvia , somos una familia de enólogos que después de mucho tiempo haciendo vino para otras bodegas, hace unos años, decidimos elaborar nuestros propios vinos …gratias, a través de los cuales expresamos nuestras inquietudes y experiencias enológicas vividas, pero… ¿por qué …gratias ? …gratias nace como un agradecimiento a todas las personas que nos han ayudado en nuestras vidas enológicas: familia, amigos, compañeros, profesores, maestros … de las cuales tenemos recuerdos muy importantes y valiosos. Bodegas Gratias. Familia y Viñedos
Packs:
1-Visita a la bodega y cata de 3 vinos comentada por los enologos.
Duración 2 horas.
Precio por persona 5€.
2-Visita enológica completa. Paseo por los viñedos con almuerzo campestre.
Visita a la bodega y cata de 3 vinos comentada por los enologos.
Duración 3 horas.
Regalo personalizado
Precio por persona 12€
Grupos de 4 a 20 personas
Reservas +34 961 182 737/ +34 696 311 776
gratias@gratiaswines.com www.gratiaswines.com
Concentración de Harley Riders en Alcalá del Júcar VI Concentración Anual de la Federación Española de Harley Riders 2016”
Entre los días 21 y 24 de abril, va a tener lugar en Alcalá del Júcar, la “VI Concentración Anual de la Federación Española de Harley Riders 2016”.
Ven a Alcalá del Júcar. ¡¡Ven a vivir la pasión por las motos!!. Un fin de semana de motores, música rock y mucho mucho buen rollo.
Organizada por el HDC de Albacete y el cafe-hdc de Alcalá del Júcar
La Manchuela, entre las Hoces del Cabriel y del Júcar La Iglesia de San Andrés y el Río Júcar
Para los amantes de las aves se puede hacer un “Birding tour” de dos días a caballo entre las provincias de Valencia, Albacete y Cuenca.
Desde el Parque Natural de la Hoces del Cabriel a los cañones fluviales en la zona de Alcalá del Júcar atravesando zonas esteparias y de cultivos que conforman esta zona de gran interés para la observación de aves: La Manchuela.
ITINERARIO PREVISTO
Partiendo de las ciudades de Albacete o Valencia, el punto comienzo del itinerario será la localidad de Villagordo del Cabriel.
Desde allí nos adentraremos en uno de los espacios naturales más significativos del territorio valenciano, donde podremos disfrutar de las magnificas vistas de “Los Cuchillos” y observar las especies de rapaces destacando entre ellas el Águila perdicera, el Águila real y el Halcón peregrino.
Abandonaremos el territorio valenciano para dirigirnos al corazón de la Manchuela conquense donde disfrutaremos de la presencia de aves esteparias como las Avutardas, Sisones y los Cernícalos primillas, además de otras más comunes pero no menos interesantes como Abejarucos, Golondrinas daúricas,…
Tras comida , nos deplazaremos hacia la zona de Villamalea, Casas Ibañez y Casas de Ves para continuar con la búsqueda de aves propias de estos ambientes agrícolas y acabar la jornada con cena y alojamiento en Alcalá del Júcar.
El segundo día lo dedicaremos al recorrer la Hoz del río Júcar, un espectacular cañón tallado por ese río entre los municipios albacetenses de Valdeganga y Balsa de Ves, ya en el límite con Valencia.
Este espacio natural, Lugar de Interés Comunitario (LIC), y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), es un profundo cañón que atraviesa la planicie esteparia de la Manchuela.
Nuestro recorrido se centrará entre Alcalá y Jorquera donde podremos observar una gran diversidad de aves rupícolas entre las que destaca la colonia de Vencejo real y la presencia de Collaba negra, Roquero solitario y Avión roquero. También encontraremos otras rapaces que eligen los cortados para criar como el Águila real, el Halcón peregrino, el Cernícalo vulgar y el Buho real.
A lo largo del curso del río encontramos un bosque de ribera donde se cobijan una amplia variedad de aves forestales entre las que destacan la Oropéndola, el Pico picapinos, el Pito real, el Torcecuello o el Autillo y el Cárabo entre otras. Y sin olvidar algunas de las aves más bellas de nuestro territorio: el Abejaruco y el Martín pescador.
actiobirding.com https://www.casarurallabodeguilla.com
CATA DE PAN, QUESO, VINO Y CERVEZA Cata en el Castillo de Alcalá del Júcar
El 2 de Abril de 2016, se celebrará una cata de pan, queso, vino y cerveza en el Castillo de Alcalá del Júcar, organizada por la asociación de Turismo Rural “La Manchuela”, de manera totalmente gratuita para los asistentes.
Los participantes son:
-Panadería Sahuquillo de Villamalea
-Bodegas Vegatolosa de Casas Ibáñez
-Quesos La Rueda del Cabriel
-Ceveza Ancestra de Albacete.
En horarío de mañana 10:30 a 14:30 y tarde de 16:00 a 19:00 https://www.casarurallabodeguilla.com
El Azafrán en Alcalá del Júcar La rosa del azafrán es una flor arrogante que brota al salir el sol y muere al caer la tarde.
(de la zarzuela La Rosa del azafrán). Azafran en Alcalá del Júcar Azafran en Alcalá del Júcar
A finales de mayo y primeros de junio se prepara la cebolla para su siembra.
En Alcalá del Júcar hay constancia de su cultivo desde 1786, cuando era uno de los principales productos de cultivo y alcanzó una gran reputacion.
En los años 80 decayó bastante su cultivo, pero en la actualidad se ha animado de nuevo su cultivo y hay varias familias dedicadas al cultivo del azafrán.
[youtube link=”http://www.youtube.com/watch?v=b4UvoEmCGyU” width=”590″ height=”315″] El azafrán (Crocus sativus)
Es una planta con una varita tallosa, muy corta, rematada por una flor, la rosa del azafrán, abierta en forma de embudo y de color más bien violeta. Dentro del tubo de la flor sobresalen los estigmas, de tonos anaranjados: son las hebras del azafrán.Existen referencias del azafrán que datan del año 2300 a. C. A partir de esta fecha son variadas y diversas las referencias sobre su uso en ritos y ceremonias religiosas, en medicina, en la gastronomía, etc.
Esta valoración especial unida a lo determinante de la mano de obra en su proceso de elaboración, es causa de suelevado valor económico. Se ha denominado <<oro rojo>> habiendo sido objeto de muy diversas adulteraciones y falsificaciones aprovechando su nombre y su valor.
La siembra tiene lugar entrelos meses de Junio y Julio.La cosecha tiene lugar entre finales de Octubre y principios de Noviembre. La rosa florece al amanecer y debe permanecer el menor tiempo posible en el tallo ya que se marchita y sus estigmas pierden color y aroma, por lo que son recolectadas entre la madrugada y las 10 de la mañana.
Enseguida se pone a secar para que pierdan (normalmente en media hora) el agua que contienen, así se conservará todo el color y aroma característicos. Por cada cinco partes de azafrán fresco se obtiene una de azafrán seco.
El cultivo de esta especia fue introducido por los árabes alrededor del siglo IX, entonces era monopolio exclusivo de la alta burguesía andalusí, bajo el dominio de la cual se encontraba la mayor parte de la península Ibérica y dentro de esta la región manchega.
El proceso de producción, único y original que consiste en el desecado mediante tostado a fuego lento en lugar de desecado al sol, parece ser el responsable de que el producto obtenido en la Zona tenga una presencia mucho mejor, además de un mayor contenido en safranal y poder colorante.
Una tradición centenaria en el cultivo de esta especia hace que las personas que realizan los procesos de recolección y monda se encuentren muy cualificados en la realización de estas tareas, consiguiéndose la máxima calidad en la producción final obtenida.
Por todo esto el azafrán no puede ser considerado como un producto agrícola más, sino que forma parte del patrimonio histórico y cultural de la región que ha de ser protegido y conservado. https://www.casarurallabodeguilla.com
De la Manchuela al Júcar Iglesia de San Andrés de Alcalá del Júcar
La Manchuela, en su parte oriental, está compuesta por varios pueblos llanos, Casas Ibáñez, Villamalea, Fuentealbilla, y los pueblos ribereños del Júcar, Jorquera, La recueja, Villa de Ves y sobre todo Alcalá del Júcar, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España.
En Alcalá del Júcar no se puede utilizar vehículos, los recorridos se hacen en moto o bici, en otro tiempo, utilizando burros, o caminando por las impresionantes sendas que se han preparado para disfrutar de la naturaleza.
La Manchuela, con Alcalá del Júcar a la cabeza, constituye uno de los principales atractivos turísticos de Castilla la Mancha.
Estar en Alcalá del Júcar, es como estar en un balcón con vistas al valle increíbles, y aunque la mano del hombre a intervenido lo suficiente para aprovechar la disposición del pueblo sobre la ladera, todavía se conserva intacta su esencia original.
Si miramos con suficiente perspectiva, observaremos como un tramado de balcones superpuestos se van sucediendo por sus estrechas callejuelas, que interrumpen las fuertes pendientes con muros de piedra y casas de paredes encaladas, aprovechando al máximo cada centímetro del que dispone la colina.
La disposición del terreno hace que sus casas, la mayor parte del día, estén soleadas y reguardadas del viento del norte, lo que hace más llevadero el invierno y se disfruta en verano con el frescor de su río, contando con una playa fluvial de arena artificial.
En toda la zona podemos disfrutar de construcciones, casas, castillos, murallas, iglesias, etc., de la época musulmana, estando todas abiertas para el disfrute del visitante. Hoz del Jucar en Jorquera
Tambien es importante la cantidad de plazas de alojamiento que se dispone en la zona, con numerosos hoteles, hostales, destacando las casa rurales en el casco histórico de Alcalá del Júcar, por la singularidad de su construcción, adaptadas al turismo actual, pero respetando la oreográfia del terreno y el entorno natural. Casas Ibáñez cen tro de La Manchuela
La gastronomía es sencilla pero bien elaborada. Predominan los asados y la cocina típica, procurando utilizar la materia prima de sus huertas y ganadería, así como los buenos vinos que se obtienen de la extensa viña de la zona. https://www.casarurallabodeguilla.com
Otoño en Alcalá del Júcar. Otoño en Alcalá del Júcar
Llegada esta temporada son muy numerosos los viajeros que ponen rumbo hacia Alcalá del Júcar para contemplar la llegada del otoño y disfrutar del colorido que nos proporcionan su vegetación a lo largo de la ribera de Júcar.
Desde la calle asomada, en la parte alta de Alcalá del Júcar, podemos saborear con varios de nuestros sentidos, esos contrastes de la naturaleza en su máxima expresión.
Además si a esto le añadimos unos gazpachos manchegos en cualquier de los numerosos restaurantes que nos encontraremos por Alcalá del Júcar, regados con los excelentes caldos de nuestra comarca, estamos seguros de garantizar el éxito de nuestra visita.
Por los alrededores encontramos varios sitios para los amantes de la micología, o simplemente completar el viaje con un paseo a caballo, burro, o cualquier actividad en la naturaleza que nos proponen las distintas empresas que hay al respecto.
Por supuesto, si queremos hacer noche, hay multitud de alojamientos, como casas rurales, hoteles, hostales, etc, en la que seguro nos sentiremos como en nuestra propia casa.
Ya llegó el Otoño a Alcalá del Júcar!!. https://www.casarurallabodeguilla.com