Categoría: Alcala del Jucar

Programación cultural abril 2014 alcalá del Júcar

Programación cultural abril 2014 alcalá del Júcar

Castillo en Alcala ddel Jucar
Castillo en Alcala ddel Jucar

 
VIERNES 18 a las 19:00 horas, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento, se celebrará un acto conmemorativo del 650 aniversario del otorgamiento del Privilegio de Villazgo a Alcalá del Júcar.
Al finalizar se entregará la reproducción actualizada del Privilegio de Villazgo de 1364.
 
 
DOMINGO 20 A LAS 17:00 HORAS, en el Salón Municipal de Zulema. Exposición y concierto didáctico acompañado de charla de la tradición histórica de los instrumentos musicales a cargo de Javier Cuellar (Músico Folklorista).
 
Martes 22 a las 12:00 horas, en la Casa de la Cultura, Charla-Exposición a cargo de Amalia Gil Cebrián “Historia de nuestro pueblo” (lo que supuso el Privilegio de Villazgo para el municipio), dirigida a todos los públicos en especial infantil.
 
Miércoles 23  a las 12:00 horas, en la Casa de la Cultura, la compañía Tanxarina Títeres, representa su obra de teatro TITIRICIRCUS, dirigida a todos los públicos en especial infantil y juvenil.
 
Miércoles 30 a la 9.15 horas, en la Biblioteca, taller-conferencia con la autora- ilustradora Mónica Carretero. Firma de libros al finalizar el taller de ilustración.

Actividades Semana Santa en Alcalá del Júcar

Actividades Semana Santa en Alcalá del Júcar.

Actividades Semana santa
Actividades Semana santa

Actividades de mañana:
Visitas guiadas (Alcalá del Júcar) los dias 12, 13, 17, 18, 19  y 20
Experiencias al natural los dias 12, 13, 17 18, 19, 20 y 21
Actividades de Tarde:
Visitas guiadas con entrada a cueva (Alcalá del Júcar) los dias 11, 16, 17, 19  y 20
Visitas guiadas infantil (Alcalá del Júcar) único dia Viernes santo dia 18
Experiencias al natural los dias 12, 13, 17 18, 19, 20 y 21
Actividades nocturnas:
Visitas guiadas (Alcalá del Júcar) los dias 11, 12, 17, 18 y 19
Horarios y punto de encuentro:
Mañanas: 10:30
Tarde: 17:30
Noche: 23:00
Punto de encuentro: junto al antiguo Bar Torres
https://www.casarurallabodeguilla.com
 
 

La garita y el centinela del Castillo

La garita y el centinela del Castillo de Alcalá del Júcar.

La garita  del castillo de Alcalá del Júcar
La garita del castillo de Alcalá del Júcar

El centinela del castillo de Alcalá del Júcar
El centinela del castillo de Alcalá del Júcar

Sabemos que el castillo de Alcalá del Júcar es de origen árabe, quizás almohade, lo que ignoramos  es el origen de la garita que nos encontramos a la entrada a la vez que nos sorprende el centinela que hay cerca de la misma, del  que si sabemos su origen y época.
Todavía no tenemos una leyenda sobre  ” La garita y el centinela” del Castillo de Alcalá del Júcar, pero seguro que todo se andará, ¡¡al tiempo!! , que diría Miguel Angel Aguilar.
Por cierto, hasta el día 18 de abril se puede visitar en el Castillo la exposición fotográfica “Arborea”.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Exposición fotográfica en el Castillo de Alcalá del Júcar

Exposición fotográfica en el Castillo de Alcalá del Júcar.
Exposiciópn: “Arbórea”
El próximo sabado día 12 de abril, a las 13:00, tendrá lugar se  la exposición de fotografía de la Asociación de Fotografía de Albacete,  en el Castillo de Alcalá del Júcar.
La exposición estará dese el 12 al 18 de Abril.
El horario de visitas es de 11 a 14 y 16,30 a 18, 30.
Organiza  La “ASOCIACIÓN DE TURISMO RURAL DE LA MANCHUELA”

SINOPSIS EXPOSICIÓN “ARBOREA”

Desde el año 2001, fecha de creación de la primera Asociación Fotográfica de

Albacete, AFA, nuestro objetivo ha sido la promoción de la fotografía como un arte, en

todas las actividades realizadas por nuestra Asociación. Así, numerosas exposiciones

colectivas e individuales de nuestros asociados, avalan el trabajo realizado, con gran prestigio

 y calidad reconocida por parte de las diferentes entidades y administraciones que han

colaborado en poder realizar nuestra afición, que para muchos de nosotros es pasión.

“ARBÓREA”, es el fruto de un exhaustivo trabajo que desde hace tiempo demandamos desde

nuestro colectivo. Queremos ofrecer un merecido homenaje a ese observador del paso

del tiempo, estático, sufridor y no ajeno a las actuaciones de otros seres vivos, los ÁRBOLES.

La exposición consta de una colección de fotografías en tamaño de 60×40 cm, en la

que cada fotógrafo, mostrará con sus imágenes la visión artística de ese compañero

habitual en nuestra vida cotidiana y que por un tiempo, deseamos que sea el verdadero

protagonista.

 

Exposicion en Alcalá del Júcar
Exposicion en Alcalá del Júcar

 

AUTOR: Marta Herreros Cifuentes

Día de tormenta en Alcalá del Júcar

Día de tormenta en Alcalá del Júcar.

Día de tormenta en Alcalá del Júcar
Día de tormenta en Alcalá del Júcar

Cuando hay tormeta en Alcalá del Júcar, sus empinadas calles que se cortan unas a otras oblicuamente, dan salida a las aguas  como si se tratara de varios  afluentes más del Júcar hasta llegar a la última, la cuesta Hondonera, que es la de mayor inclinación, en la que confluye todas las demás y a veces es un espectaculo ver como baja el agua hasta el río. Otras veces el espectaculo se convierte en verdadera preocupación por la gran cantidad de agua que llega juntarse en estos puntos.
https://www.casarurallabodeguilla.com

La playa fluvial de Alcalá del Júcar

La playa fluvial de Alcalá del Júcar.
Alcalá del Júcar cuenta con una espectacular playa de interior, una playa fluvial que hace las delicias de todos los turistas que nos visitan desde mayo hasta octubre.

La playa paradisiaca de Alcalá del Júcar

Esta playa se ha formado en la hoz  que da entrada al pueblo, en su margen derecho, desde ella contemplamos el “Bolinche Manazas” y la presa que nos lleva al “Puete Romano”, y tras el “El castillo”, con lo que podemos observar unas vistas extraordinarias, de una gran pasticidad, y recogidas mil y mil veces por nuestros visitantes.
En la misma playa hay varios chiringuitos en los que poder refrescarnos y descansar contemplando el maravilloso paisaje que nos propone Alcalá del Júcar.
Con los primeros días de calor, no es raro ver ya algún bañista por la tradicional “Playeta”, que conforme van avanzando los días cada vez son mas numerosos, teniendo su cúspide en agosto con las fiestas patronales, momento en el que en la playa de Alcalá del Júcar no coge ni un alfiler, acompañados de cerca por los numerosos puestos del mercadillo que se coloca en “la cañada de Dominguillo”, y que sirven de distracción para los paseantes.
https://www.casarurallabodeguilla.com
 

Arte contemporáneo en Alcalá del Júcar

Arte contemporáneo en Alcalá del Júcar.
Por las rutas de senderismo que podemos disfrutar en Alcalá del Júcar, hay una que nos lleva a Las Casas del cerro, denominada la ruta “Del corciolico”.

arte contemporaneo en Alcala del Jucar
arte contemporáneo en Alcalá del Júcar

Nos sorprenden las hermosas vistas que alcanzamos a ver, y aún mas, en su recorrido nos encontramos, como esparcidos por el camino, algunas obras de arte contemporáneo.
El observador puede contemplar al mismo tiempo el arte actual con otro tipo de arte arquitectónico centenario, como es el Castillo de origen árabe de Alcalá del Júcar, y disfutar de ambos en un entorno natural.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Programación del 650 aniversario de Alcalá del Júcar

Programación del 650 aniversario de la Villa de Alcalá del Júcar.
Del 17 al 20 de Abril “Mercado mediaval

mercado mediaval en Alcalá del Júcar
mercado mediaval en Alcalá del Júcar

 
Domingo, día 20 a las 17,00 horas en el Salón Municipal de Zulema
LA EXPOSICIÓN-CONCIERTO DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA TRADICIÓN HISTÓRICA
de JAVIER CUELLAR (Músico Folklorista)

El pitero de Iniesta
El pitero de Iniesta

Con motivo del día del libro, el día 23 de abril, a las 12,30 h en la Casa de cultura en Alcalá del Júcar, la Obra de teatro “TITIRICIRCUS”
TITIRICIRCUS EN ALCALA DEL JUCAR
TITIRICIRCUS EN ALCALA DEL JUCAR

 
https://www.casarurallabodeguilla.com
 
 

La cúpula de San Andrés En Alcalá del Júcar

La cúpula de la Iglesia de Alcalá del Júcar.

Cúpula de la iglesia de Alcalá del Júcar
Cúpula de la iglesia de Alcalá del Júcar

En la confluencia de la nave central y el crucero aparece la cúpula, la cual guarda en su interior restos de pintura azul. Esta se levanta sobre arcos torales, entre los cuales se intercalan las pechinas que son cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forma el anillo de la cúpu­la al juntarse con las dos naves que forman la iglesia. Estas pechinas se encuentran decoradas con cuatro tarjas dibujadas a la manera de rocallas, las cuales actúan cómo marco de unas pintu­ras que representan a los cuatro evangelistas. Sobre las pechinas, y a modo de tambor, hay una franja donde se puede leer “ESTA OBRA SE HIZO REYNANDO EL SEÑOR. DON, CAR­LOS TERCERO-YSEENDO OBISPO DE CARTAGENA, DON DIEGO DE KÓXAS Y CONTRERAS.- BENEFICIADO Y CURA PÁRROCO DON FRANCISCO LATORRE Y CA­BELLO Y MAYORDOMO FABRIQUERO DONJUAN GONZALEZ XAUBA CURA THENIENTE. AÑO DE 1767 Y MAESTRO ANTONIO MARTINEZ” .
Exterior de la Cúpula de la iglesia de Alcalá del Júcar
Exterior de la Cúpula de la iglesia de Alcalá del Júcar

Como bien dice la inscrip­ción anterior, en 1767 se terminó esta cubrición. Aunque en algún pueblo de la comarca se cu­brieron las cúpulas, exteriormente, Con teja vidriada de color azul (Alborea, etc ), el trasdós de la cúpula de Alcalá del Júcar no presenta el típico perfil curvo recubierto con este tipo de teja, sino que queda encerrada en un prisma poligonal (prácticamente circular) y cubierto con un tejado muy poco apuntado.
“Alcalá del Júcar” de José Luís Valiente Pelayo
https://www.casarurallabodeguilla.com