Categoría: Cultura

10 panorámicas espectaculares que debes visitar en tu vida

10 panorámicas espectaculares que debes visitar en tu vida.
 

Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar

 

Machu Picchu /Perú

Machu Picchu, Perú
Machu Picchu
Foto: iStock/Stockphoto24

 

Lion’s Head en Ciudad del Cabo / Sudáfrica

Lion’s Head en Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Lion’s Head en Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Foto: flickr, Tim Snell

 

Capadocia / Turquía

Capadocia, Turquía
Capadocia, Turquía
Foto: iStock/Tatiana Popova

Bagan / Myanmar

Bagan, Myanmar
Bagan, Myanmar
Foto: flickr, nedim chaabene

El Parque geológico nacional Zhangye Danxia / China

El Parque geológico nacional Zhangye Danxia, China
El Parque geológico nacional Zhangye Danxia, China
Foto: iStock/Rat0007

Grand Canyon / EE. UU

Grand Canyon, EE. UU
Grand Canyon, EE. UU

Foto: flickr, Airwolfhound
 

Skye / Escocia

Skye, Escocia
Skye, Escocia

Foto: flickr, john mcsporran
 

Acantilados de Dover / Inglaterra

Acantilados de Dover, Inglaterra
Acantilados de Dover, Inglaterra
Foto: iStock/Harvepino

Preikestolen / Noruega

Preikestolen, Noruega
Preikestolen, Noruega

Foto: iStock/cookelma
Articulo de Triwolf.com
https://www.casarurallabodeguilla.com

Villa de Ves

Cerca de Alcalá del Júcar, a 30 kms. por carretera y a 20 kms por el cámino de las Casas del Conde, se encuentra Villa de Ves, punto de gran interés paseajístico y cultural.

Barrio del Santuario en Villa de Ves
Barrio del Santuario en Villa de Ves

Villa de Ves fue una población musulmana antes de ser conquistada por Alfonso VIII al comienzo del siglo XIII. Más tarde, Alfonso X, concedería a Ves el privilegio de villazgo, para más tarde pasar a pertenecer al marquesado de Villena. Posteriormente con los Reyes Católicos, pasó a ser realengo.
En un tiempo perdió su condición de lugar estratégico, pasando a su aldea, Casas de Ves, en el siglo XVIII, la titularidad de municipio.
Con Isabel II, en 1838, Villa de Ves, volvió a recobrar su autonomía municipal, hasta 1962 en la que la cabeza del municipio se trasladó al Villar, donde se encuentra actualmente.
Villa de Ves
Villa de Ves

En ese momento Villa de Ves pasó a denominarse Barrio del Santuario, a su vez al Villar se le conoce como Villa de Ves.
En el Barrio del Santuario, se conserva la Iglesia del Cristo de la Vida, sitio de peregrinación de los lugareños, con unas impresionantes vistas al valle del Júcar. Tambien se pueden observar las ruinas de su antigua fortaleza y restos del antiguo poblado.
Barrio del Santuario en Villa de Ves 2
Barrio del Santuario en Villa de Ves 2

INICIO

IV CENTENARIO MUERTE DE CERVANTES en Alcalá del Júcar

IV CENTENARIO MUERTE DE CERVANTES
Con motivo del IV centenario de la muerte de Cervantes, la Asociación de Turismo ha organizado un Monologo del Quijote acompañado Sancho y por la Banda de Cornetas y Tambores de Alcalá del Júcar, los días sábado 23 y domingo 24 de julio, el sábado a las 20’30 h en la Isleta de Alcalá del Júcar y el domingo a las 12’00 h en la explanada del Castillo,

MONOLOGOS QUIJOTE QLCALA DEL JUCAR
MONOLOGOS QUIJOTE QLCALA DEL JUCAR

https://www.casarurallabodeguilla.com

Recreación histórica del siglo XV en Alcalá del Júcar

RECREACIÓN HISTÓRICA S.XV
Castillo de Alcalá del Júcar

Recreación histórica s. XV En Alcalá del Júcar
Recreación histórica s. XV En Alcalá del Júcar

Durante los días 9 y 10 de julio en el Castillo de Alcalá del Júcar
9 Sábado:
MAÑANA
10’30 h Apertura del Castillo y el campamento. Museo vivo de oficios y costumbres del siglo XV.
11.00  a 12.30 Visita guiada por el castillo, durante el recorrido se podrá disfrutar de:
– Charla sobre el vestuario que se llevaba en el S. XV
– Explicación de las armaduras de la época
– Taller de telar de tablillas,
– Demostración de esgrima de duelo a espada larga.
13.00: Llegada del marqués de Villena, señor de la Villa y del Castillo. Durante el parlamento entre el Alcaide y el Marqués, asalto de señores contrarios al Marqués y BATALLA.
14.00 – Cierre del Castillo.

————————————————————————————–
TARDE
15.30 –  Apertura del Castillo y el campamento. Museo vivo de oficios y costumbres del siglo XV.
18 a 19.30: Visita guiada por el castillo, durante el recorrido se podrá disfrutar de:
– Charla sobre el vestuario que se llevaba en el S. XV
– Explicación de las armaduras de la época
– Taller de telar de tablillas,
– Demostración de esgrima de duelo a espada larga.
– Duelos de combate medieval.
20.00 Juicio de los responsables del ataque de la mañana, y acto de concordia.
Cierre del Castillo
recreacion en Alcalá del Júcar
recreacion en Alcalá del Júcar

10 Domingo:
10’30 h Apertura del Castillo y el campamento. Museo vivo de oficios y costumbres del siglo XV.
11.00  a 12.30 Visita guiada por el castillo, durante el recorrido se podrá disfrutar de:
– Charla sobre el vestuario que se llevaba en el S. XV
– Explicación de las armaduras de la época
– Taller de telar de tablillas,
– Demostración de esgrima de duelo a espada larga.
13.00: Partida del marqués de Villena, señor de la Villa y del Castillo. Durante el parlamento entre el Alcaide y el Marqués, asalto de señores contrarios al Marqués y batalla.
Cierre del Castillo
 
PRECIO POR PERSONA
CASTILLO: 3 €
BONO CASTILLO- PLAZA TOROS: 4 €
GRUPOS (más de 15 personas): 2 €
PERSONAS CENSADAS EN ALCALÁ: 50% DESCUENTO
https://www.casarurallabodeguilla.com

III Copa BTT Desafío Albacete-Etapa Alcala del Jucar

III Copa BTT Desafío Albacete-Etapa Alcala del Jucar

btt alcala del jucar
btt alcala del jucar

5 de junio de 2016
La Salida transcurre por las calles de Alcalá del Júcar ,
encontrándonos pronto con la subida a “Las Eras”, con 3km mas
o menos de ascensión iniciaremos un rápido descenso por la
“Senda del Agujero” y las calles de Alcalá.
Con el paso por “La Playeta” se inicia la subida a “Casas del Cerro”.
Desde aquí bajamos por la “Senda del Corcelico” y tras cruzar la
carretera de Alcalá a Villavaliente, iniciamos la subida por una
senda paralela a la carretera, que nos sube hasta “Los Pumarejos”,
con un tramo empedrado de subida exigente en la parte final,
sobre el km 18.
Desde aquí iniciamos una parte más llana, hasta “La Gila”, donde
siguiendo una pista llegaremos al “Barranco del Cura” en el
kilómetro 25.
Con el terreno suelto en el Barranco del Cura salimos a la pista
de Casa del Conde, para iniciar la exigente bajada de la “Senda
del Jinete” a la aldea de “Las Rochas” km 30, iniciamos la senda
con este nombre hasta “Tolosa” donde por un camino paralelo
al Rio Júcar nos dirigiremos de nuevo a Alcalá y donde nos
encontraremos con el inicio del “Tramo Especial cronometrado
de subida de Las Eras”, con 2,2 km de subida exigente y técnica,
combinando tramos de cemento y tierra.
Por caminos y pistas llanas, unos 10 kilómetros, nos dirigimos
hacia Abengibre kilómetro 54, sin más dificultad técnica en este
tramo hasta la “Senda de Las Campuzanas” que junto con la
subida al “Mojón de Sebastián” en el kilómetro 65, nos deja en un
descenso rápido hasta Fuentealbilla.
https://www.casarurallabodeguilla.com
 

Ruta de elementos históricos en el Júcar medio

Ruta de elementos históricos en el Júcar medio 
Guía representativa  de los distintos elementos históricos y los lugares en los que se han encontrado, referentes a lo que significó la impronta romana en el Valle medio del rio Júcar en distintos aspectos, comunicaciones, obras hidráulicas, ritos y costumbres, etc.
 
Puente romano de Alcalá del Júcar.

Puente de Alcalá del Júcar
Puente de Alcalá del Júcar

Podemos llegar desde Casas Ibáñez, o siguiendo el cauce del rio Júcar, pasando por Jorquera y La Recueja. Empezamos la ruta en Alcalá del Júcar con su puente, construido con sillares de piedra. El que podemos ver hoy en día es una restauración del siglo XVIII, pero existe el convencimiento de que era un puente romano, con arcos de medio punto, con sillares y calzada de piedra.
 
Escultura de Mercurio (Zulema)
Mercurio de Zulema
Mercurio de Zulema

Desde Alcalá del Júcar, nos dirigimos hacia una pequeña aldea o pedanía, de gran antigüedad, Zulema, donde se encontró una estatuilla de Mercurio, que actualmente se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Albacete. Se trata de una pequeña escultura de bronce que representa a Mercurio, ataviado con sus atributos habituales, sombrero con alas, alas talares y cayado.
 
Eremitorio (La rueda-Villatoya)
Eremitorio de La Rueda-Villatoya
Eremitorio de La Rueda-Villatoya

Siguiendo dirección Requena, nos alejamos del Júcar y encontramos su afluente principal, El rio Cabriel, en Villatoya. Subimos unos kilómetros por camino rio arriba hasta el parque de La Rueda. Aquí encontraremos una oquedad en la que se ven nichos excavados en la roca, dos cruces y diversas inscripciones, se trata de un eremitorio de época paleocristiana, siglos IV a VIII, similar a otros refugios encontrados en Hellín (La Camareta).
Necrópolis (Villavaliente)
Desde Casas Ibáñez hacia Jorquera, siguiendo rio abajo a la derecha, nos dirigimos a Villavaliente. Al igual que en Jorquera, se han encontrado estelas funerarias, procedentes de necrópolis. En el paraje conocido como Cerro Pelao se ha encontrado una lápida funeraria, conservada en el Museo de Albacete, en la de Villavaliente  se ve una figura solar y dos inscripciones, de un hombre y una mujer, Rbria y Rubrio.
Escultura (Casas de Juan Núñez)
Desde Jorquera o Villavaliente, nos encaminamos hacia Casas de Juan Núñez, donde se encotró una figura de caballo, que se haya en el Museo Arqueológico de Albacete. Se trata de un tronco de caballo en piedra caliza, de arte ibérico, con influencia griega en el detalle de la palmeta. El cuidado puesto en la representación de los detalles de montura, cabezales, etc. indican la importancia de este animal como símbolo de prestigio social.
Acueducto (Alcozarejos)
Desde casas de Juan Núñez hacia Valdeganga, bajando dirección Jorquera, nos encontraremos un impresionante paraje natural en plenas Hoces del  rio Júcar, llegamos hasta Alcozarejos. A pocos metros del rio, hay uno de los dos arcos que sostenían un acueducto, el otro arco se lo llevó una riada. En este se empleó el arco de medio punto con sillares de piedra.
Vía Romana Necrópolis (Abengibre-Fuentealbilla-Cenizate)
Desde Fuentealbilla, recorreremos un valle regado por un arroyo que fue la ruta seguida por Anibal en su expedición contra Eskalesken. Esta ruta del arroyo de Abengibre, fue muy utilizada como ruta de comercio en la comarca. En esta ruta están las salinas de Fuentealbilla, explotadas desde la época romana, el Caput aquae, balsa cubierta para el regadío, también de la época romana. También se encontraron algunas tumbas de esta misma época, de los siglos II y III.
Cerámica (Terra Sigillata-Mahora)
Desde Fuentealbilla dirección Albacete, llegamos a Mahora. En el paraje Las Cabezas, han aparecido fragmentos de cerámica Ibérica y romana, fíbulas y una lápida funeraria. Se trata de fragmentos, asas, bordes, vidrio de recipientes de la terra sigillata, carazterizada por su color rojo y por su brillo.
Bibliográfia: Miradas distintas a los espacios fluviales de la Manchuela
https://www.casarurallabodeguilla.com

ORDENANZA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA DE ALCALÁ DEL JÚCAR

Alcala del Jucar nocturna
Alcala del Jucar nocturna

 
ORDENANZA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA DE ALCALÁ DEL JÚCAR (BOP. 24-02-2016)

  • Se informa que por medio de citada Ordenanza, quedan prohibidas, entre otras, las siguientes conductas:
  • Consumir alcohol en la vía pública.
  • Perturbar el descanso y la tranquilidad de los vecinos, mediante aparatos sonoros, cantos, gritos, megáfonos, o cualquier otro acto molesto.
  • Generar ruidos innecesarios desde vehículos, tales como claxon, música, gritos o cualquier otro acto molesto.
  • Realización de acciones que supongan un deterioro de los bienes y la conservación de la localidad o sus viales, tales como tirar residuos o realizar en la vía pública necesidades
  • fisiológicas.
  • Disparar petardos, cohetes y toda clase de artefactos pirotécni
  • Circular por vía urbana en estado de desnudez, en ropa interior o con disfraces

 
El INCUMPLIMIENTO DE ESTA ORDENANZA PUEDE SER CASTIGADA CON MULTAS COMPRENDIDAS ENTRE 750 € y 3.000
https://www.casarurallabodeguilla.com
 

La Pantera Rusa y Zhass en Alcalá del Júcar

La pantera rusa y Zhass en Alcalá del Júcar

zhass en Alcala del Jucar
zhass en Alcala del Jucar

la pantera rusa en Alcala del Jucar
la pantera rusa en Alcala del Jucar

Entre los actos programados en la concentración de Harley Davidson de este año en Alcalá del Júcar el jueves pudimos asistir a uno de los conciertos celebrado en la singular plaza de toros de Alcalá del Júcar.
En esta ocasión actuaron dos jovenes grupos albaceteños, Zhass y La pantera rusa, que nos sorprendieron por sus buenas maneras, con canciones propias, de gran calidad, y con versiones a su estilo, también muy bien ejecutadas.
En los siguientes días actuarán otros grupos, The Desserts y D.R.I.V.E, también de Albacete,  STAFF ONLY y “ The Creegles” Tributo a la Creedence clearwater revival. Otras actuaciones programadas son Susana COLT 45 BAND, Zenner y música a cargo de Juan Pablo Orduñez “El Pirata” de ROCK FM.
El grupo que no nos dejó indiferentes con sus interpretaciones fueron La Pantera rusa, formación compuesta por Alejandro Sánchez a la voz,  en este concierto también a la guitarra, Alfonso al bajo, Sergio Parreño guitarra ritmica, Moises a la bateria,  guitarra solista Juanjo Balboa. Combinaron creacciones propias con alguna versión, dejando destellos de verdaderos veteranos a pesar de su juventud. Esperamos mucho de este grupo.
Os dejo algunos momentos de concierto

https://www.casarurallabodeguilla.com