Categoría: Espectaculos

Cine-Museo de Alcalá del Júcar

Cine-Museo de Alcalá del Júcar

Cine-Museo de Alcalá del Júcar
Cine-Museo de Alcalá del Júcar

En la calle san Lorenzo se encuentra el antiguo cine de Alcalá del Júcar al que da el nombre de la calle, en la actualidad ha sido reconvertido en museo etnológico, según su propietario actual, Juan (el diablo), con lo que nos viene a decir que en este museo cabe todo.
Nos llama la atención lo bien conservado que se encuentra, con todas las sillas en la platea, y los tablones en el gallinero, incluso el proyector podría servir hoy en día. También dispone de una pequeña barra de bar y muchas cosas de las que se utilizaron en otra época.
Lo demás ya son objetos de los mas variopintos que ha ido colocando Juan allí donde mejor le venía, y que no dejan de sorprender a los alucinados espectadores.
[youtube link=”http://www.youtube.com/watch?v=zWb9Ao7tKzk” width=”590″ height=”315″]
https://www.casarurallabodeguilla.com

Alcalá del Júcar y sus Cuevas de Sal del Himalaya

Alcalá del Júcar y sus Cuevas de Sal del Himalaya.
Además de Las cuevas de Masagó, el Diablo y las del Rey Garadén, Alcalá del Júcar cuenta con unas “Cuevas de sal del Himalaya” situadas en el Paseo de los Robles, 9.

cuevas de sal alcala del jucar
cuevas de sal alcala del jucar

[youtube link=”http://www.youtube.com/watch?v=2CnqTYdUf0I” width=”590″ height=”315″]
Estas cuevas están destinadas a un uso terapéutico y de relajación, en su construcción se han utilizado 12 toneladas de sal de las montañas del Himalaya y 5 toneladas del Mar Muerto, con lo que se consigue crear un microclima parecido al que podríamos encontrar en la orilla del mar.
A través de un ionizador salino se produce una niebla en la cueva, creando un constante microclima, una humedad en el aire del 55-60% y una temperatura entre 19º-20ºC, 45 minutos en la cueva de sal equivaldría a 3 días en la playa.
Entre las propiedades que nos proporciona la sal están las anti-inflamatorias, antibióticas, antialérgicas, cada respiración proporciona minerales y microelementos esenciales como son el magnesio, calcio, yodo, sodio, fosforo, hierro, etc..
Las sesiones de 45 minutos empiezan cada hora a partir de las 9 de la mañana hasta las ocho de la tarde, con un descanso entre la una y las cuatro de la tarde.

avenida/los robles nº 9
Alcalá Del Júcar, Castilla-La Mancha, Spain
600 01 67 45

INICIO

Pink Floyd Euro en Casas Ibáñez

Pink Floyd Euro en Casas Ibáñez.
pink floyd en Casas Ibáñez
[youtube link=”http://www.youtube.com/watch?v=0Epg97m65nk” width=”590″ height=”315″]
 
Con motivo de las fiestas de La Virgen de la Cabeza se celebró un concierto de euro Pink Floyd en el teatro de Casas Ibáñez en el que los numerosos asistentes pudieron disfrutar de un excente grupo en un Tributo a Pink Floyd. Dos horas de concierto que nos sabieron a poco, salvando las distancias con el original versionaron decentemente el rock psicodélico y progresivo de Pink Floyd.

INICIO

Actividades Semana Santa en Alcalá del Júcar

Actividades Semana Santa en Alcalá del Júcar.

Actividades Semana santa
Actividades Semana santa

Actividades de mañana:
Visitas guiadas (Alcalá del Júcar) los dias 12, 13, 17, 18, 19  y 20
Experiencias al natural los dias 12, 13, 17 18, 19, 20 y 21
Actividades de Tarde:
Visitas guiadas con entrada a cueva (Alcalá del Júcar) los dias 11, 16, 17, 19  y 20
Visitas guiadas infantil (Alcalá del Júcar) único dia Viernes santo dia 18
Experiencias al natural los dias 12, 13, 17 18, 19, 20 y 21
Actividades nocturnas:
Visitas guiadas (Alcalá del Júcar) los dias 11, 12, 17, 18 y 19
Horarios y punto de encuentro:
Mañanas: 10:30
Tarde: 17:30
Noche: 23:00
Punto de encuentro: junto al antiguo Bar Torres
https://www.casarurallabodeguilla.com
 
 

La singular plaza de Alcalá del Júcar

Nuestra singular plaza de toros data de principios del siglo pasado, tiene una capacidad de unas 2000 personas, todas sentadas en la gradería rocosa esculpida en la montaña.

Plaza de toros de Alcalá del Júcar
Plaza de toros de Alcalá del Júcar

Su forma ovalada es única en un recinto taurino, no dispone de barrera, simplemente hay unos burladeros repartidos por el circulo que sirve de defensa de los toreros ante la embestidad de los toros, estos dan directamente al graderío.
El torero mas famoso que ha venido a Alcalá del Júcar, fue el legendario Juan Belmonte. Actualmente se celebran novilladas para la promoción de los novilleros principiantes, así como espectaculos musicales y de todo tipo, principalmente en el mes de Agosto, coincidiendo con las fiestas locales.
Actualmente la asociación de turismo programa visitas guiadas para dar a conocer este interesante monumento local.
https://www.casarurallabodeguilla.com

"El gato con botas" El musical" en la Manchuela

GATO CON BOTAS. EL MUSICAL.
Un musical en la comarca de la Manchuela.
El próximo domingo 23 de febrero a las 19:30 en el Teatro de Casas Ibañez.
El conocido cuento infantil en una fantástica versión musical que apasionará tanto a niños como a mayores. Colorido, aventura, música y canciones sobre el escenar…io con una cuidada
coreografía para ofrecer un espectáculo inolvidable y disfrutar en familia.

Musical El Gato con Botas
Musical El Gato con Botas

La Compañía de Teatro LA MAQUINETA, nos presenta este maravilloso Musical para toda la familia.
El Rey ha de casar a su hija la Princesa Evelyn. Conforme a la leyes de la antigua tradición. Sin embargo, ella ama al joven Todd, el hijo del Molinero.
Gracias a la astucia del Gato con Botas, Todd se convertirá en el afamado Marqués de Carabás, digno pretendiente para Evelyn.
Aunque el malvado Príncipe Eric no se lo pondrá nada fácil…
¡UNETE A ESTA TREPIDANTE AVENTURA!
DURACIÓN: 90 minutos (sin descanso)
CATEGORIA : MUSICAL / FAMILIAR: todos los públicos ( desde 2 años)
https://www.casarurallabodeguilla.com

Café Cantante siglo XXI

Espectaculos en la comarca de Alcalá de Júcar (La manchuela Albaceteña)
El domingo 2 de febrero a las siete de la tarde  la compañía flamenca Arte y Compás  actuará en el nuevo Teatro de Casas Ibáñez, con el espectáculo Café Cantante siglo XXI.

Flamenco y cante en la manchuela
Flamenco y cante en la manchuela

Desde el escenario se evoca el flamenco, en su estado más puro así como adaptando palos antiguos a los nuevos tiempos. El cante, el toque y el baile se unen para transmitir al público. Desde que se creó La compañia Flamenca, son grandes los cambios en el aspecto artístico que ha ido sufriendo esta compañía, gracias al trabajo constante de formación de sus componentes más antiguos así como la nueva incorporación al grupo de artistas con un nivel artístico muy alto, esto ha hecho que Compañía Flamenca Arte y compás se convierta en un magnífico espectáculo sobre el escenario.

De todas las etapas históricas por las que se desarrolló el Arte Flamenco, consideramos
que la denominada de los “Cafés Cantantes” es la más importante, siendo por varias razones: Entre ellas, el clasicismo, la profesionalización del flamenco y su exportación. Figuras como El Mellizo, La Macarrona, Don Antonio Chacón, Ramón Montoya, Manuel Torres, La Niña de los Peines y un largo etcétera marcaron esta época convirtiéndose a la par en la edad dorada del flamenco.
El café Cantante era el local donde se despachaban bebidas y se ofrecían recitales de cante, toque y baile flamenco. En esta ocasión, La Compañía Flamenca Arte y Compás transformará el teatro (patio de butacas y escenario incluidos) en un genuino local, nada más y nada menos que en “EL CAFÉ CANTANTE”.
Interprtes:

Baile Virginia Muñoz_ BaileBaile y Percusión Francisco Tornero_ Guitarra

Alejandro Villaescusa_

Cante y Percusión

Fernando Navarro_

Piano y Percusión

Video-presentador_

Miguel Tortosa “Er Migué”