Categoría: folklore

Los Estrechillos de Alcalá del Júcar

Los Estrechillos en Alcalá del Júcar.
Los estrechillos son unas pequeñas calles perpendiculares a otras dos calles mas grandes por las que solamente puede andar una persona, y que servian para atajar y no dar toda la vuelta ala manzana, a la vez que en época de lluvia también hacen las veces de desagüe de las calles superiores.

Los estrechillos en Alcalá del Júcar
Los estrechillos en Alcalá del Júcar

Las calles de Alcalá del Júcar son rectas y de no mucha anchura; se cortan oblicuamente y reú­nen las condiciones necesarias para dar salida a las aguas de lluvia. Dos son las principales: la calle Nueva y la Cuesta Hondonera. La primera va desde la Iglesia a la calle del Molino y es una de las pocas que están, más o menos, horizontales. La segunda va desde la Iglesia hasta el puente romano; esta calle, que es la de mayor grado de inclinación de todo el pueblo, fue recubierta de cemento hace algunos años con el fin de que los coches pudieran bajar por ella, con lo cual per­dió gran parte de la belleza que adornaba a tal calle, aunque en la actualidad ha recobrado su primitivo aspecto, con lo que se ha dado un gran paso en el embellecimiento del pueblo.
Para Sebastián de Miñano (1826), las calles de Alcalá eran “…tan estrechas y pendien­tes, que con gran dificultad pasa un carruage por la mas ancha, y lo mismo sucede con los caminos de avenida al puente, que por descuido están intransitables; siendo asi que antes uno de ellos, conocido con el nombre de Puerto Seco, era el pasage y crucero de comercio de Requena y de otras villas.”
https://www.casarurallabodeguilla.com

Los patos de Alcalá del Júcar

La colonia de patos de Alcalá del Júcar.

los patos de Alcala del Jucar
los patos de Alcala del Jucar

Todos los días en Alcalá del Júcar se produce un espectaculo lleno de colorido y vistosidad, es cuando la numerosa colonia de patos
que se a afincado en Alcalá del Júcar, se dispone a comer. Algunos vecinos que se hacen cargo de tal menester se colocan casi siempre en el mismo sitio,
cercania de la presa, y echan al agua trozos de pan que previamente han hido recogiendo por las panaderías del pueblo, acudiendo a ellos en manadas los patos que están esperando el momento.

 
Cada año como es natural, esta colonia va en aumento, por lo que cada vez es mas dificil encontrar comida para todos.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Fiestas de San Fulgencio y La Candelaria en Alcalá del Júcar

“Detente varón, que el primero es San Antón, detente necio, que el primero es San Fulgencio”
Como San Antón se celebraba el día anterior a San Fulgencio que tambien era festivo en Alcalá del Júcar, para evitar confusiones se hechaba mano al refranero local que explicaba lo anteriormente descrito: “Detente varón, que el primero es San Antón, detente necio, que el primero es San Fulgencio”.
Para la festividad de San Fulgencio es muy corriente hacer, o comprar, los dulces de boniato, que son una especie de empanadillas pequeñas de pasta con sabor anisado y  rellenos  con el clásico boniato de toda la vida y otros  tambien con una  crema  de calabaza.

Dulces de boniato
Dulces de boniato

San Fulgencio se celebra el 16 de enero y la Candelaria el 2 de febrero. Como suele ser tradicion en estas fiestas se suelen  hacer hogeras concentrando la fiesta alrededor de ellas.
Tambien tenia lugar antiguamente la confección de las tradicionales “majas”, tam­bién llamadas “hachos”. Para confeccionarlas, se hace un mazo con esparto seco y cada cierto trecho se le rodea con una jareta de esparto verde. Del último trozo salía una cuerda para poder asir la “maja”, aunque, otros, preferían trenzar esta parte final, formando así la cuerda de la que se asirá la “maja” y, una vez que se le había pegado fuego a la punta, salir corriendo por la aldea a la vez que se le hacía dar vueltas. Hay que decir que la confección de “majas” requería una cierta habilidad por parte del constructor, pues existía la posibilidad de que si ésta no se había hecho correctamente, al comenzar a girarla se deshiciera.
Http://www.casarurallabodeguilla.com

Botijos tomando el sol en Alcalá del Júcar

Botijos tomando el sol en Alcalá del Júcar en pleno mes de Enero.
Es una costumbre muy Alcaleña, ponerse en el puente Romano, en La rambla, en La Playeta, en la Punta la tabla ….. a tomar el sol del invierno.

Botijos tomando el sol
Botijos tomando el sol en Alcala del Jucar

“Dedicados los alcalaeños a las labores agrícolas, se pasan los días desde que amanece hasta ponerse el sol pegados a la tierra, resistiendo infatigables los rigores del frío y del calor. Muchos emigraban a la vendimia francesa en otoño para cubrir con éstos jornales extraordinarios las atenciones de su casa, pues con lo que se ganaba en el pueblo, no siempre se tenía bastante para pasar el año. No obstante, aunque hoy en día el sector primario sigue siendo el mayoritario, va dejando paso a otras actividades del sector secundario y terciario, tales como transportes, co­mercios, etc.”

Calle Asomada de Alcalá del Júcar

La Calle Asomada es la entrada superior de Alcalá del Júcar, es transitable en coche hasta lo que conociamos como “la fragua”, mas adelante solamente pueden pasar los que tengan cocheras y bastante destreza, dado la estrechez de esta calle en su tramo final.
En ella se encuentra “La carpinteria de Lucas”, el bar restaurante “La Asomada” y varias casas rurales, como “La bodeguilla” (https://www.casarurallabodeguilla.com).
Desde aquí podemos observar unas vistas muy interesantes de todo el valle del río Júcar, así como acceder al Castillo de Alcalá del Júcar, que queda relativamente cerca, al igual que las cuevas visitables de Masagó, Cuevas del Diablo y Rey Garadén.
Tambien es visita obligada para todos los que realicen pruebas deportivas, ya sea en bici, corriendo e incluso en moto.

Calle Asomada de Alcalá del Júcar
Calle Asomada

Bien pintada de blanco España
la calle Asomada en Alcalá del Júcar se alarga
y se llega
con los buenos aires de la mañana
hasta el sitio justo donde la montaña
se abre  a los espacios y comienza la Algarrada.
Por ella pasean
quienes con buenas  fuelles
han trepado rascando el suelo de las calles con sus zapatos, botas, zapatillas y albarcas.
En ella vi a una paloma blanca descansar sobre la ventana de una casa
y a un gato perezoso quitarse casi a zarpazos las legañas.
Todo lo vi
en la paz de esos momentos en que la niebla se marcha
y en el fondo de las casas se oyen palabras
que tienen que ver con rutinas de generació en en generación copiadas.
Autor: José Vte. Navarro Rubio

Alcalá del Júcar Canta el Himno a San Lorenzo

Himno a San Lorenzo.

Durante los dias que San Lorenzo permanece en Alcalá del Júcar en las fiestas, hay numerosas ocasiones en las que casi todo el pueblo participa en los actos religiosos en honor al Santo, y en todos esos actos se concluye cantando el Himno a San Lorenzo.
fiestas de Alcala del Jucar
“Santo bendito y excelso digno de veneración, por el pueblo de Alcalá ruega, LORENZO, ruega a Dios.
Bendito sea nuestro Patrón San Lorenzo que en duro suplicio su vida entregó Confesando a Cristo tuvo en el cielo la palma de mártir, que Dios le tejió.
A este pueblo que te adora tu amor siempre protección son tus hijos que te aman y te ensalzan con fervor.
Hoy, atento y bondadoso,
hasta el trono del Señor, por tus manos llegue, ¡oh Santo! De este pueblo la oración.
El rio y ribera, el pueblo y castillo las glorias del mártir canten a una voz y eleven al cielo un himno sencillo de amor y de gloria al Santo Patrón.
Tú que ostentas orgulloso las parrillas, que en el fuego se quemó tu cuerpo luego antes que ofender a Dios.
Danos tu amor fervoroso, para que con gran anhelo nos labremos en el cielo
un eterno galardón.
Santo bendito y excelso, digno de veneración, por España y por tu pueblo ruega, LORENZO, ruega a Dios”
https://www.casarurallabodeguilla.com