Los caminos de Alcalá del Júcar.
Incrustado nuestro pueblo en un estrecho valle fluvial, difícilmente podía estar inmerso en una gran red viaria, no obstante, tampoco hay que interpretar esto como que nuestro pueblo está casi arrinconado en una geografía hostil e incomunicado del resto del mundo. Partiendo de la idea de que los primeros caminos fueron los naturales, el esquema de la hipotética red de caminos no diferiría apenas de las redes posteriores que han acabado llegando a nuestros días, bien entendido que, aquí, nos referimos a las vías que salen o llegan al pueblo y, por tanto, desestimando en este apartado los diferentes caminos que acceden a las distintas partidas del término municipal.
Por su parte, la comunicación con la zona litoral no se resuelve siguiendo el cauce del río, ya que presenta un trayecto tan encajado entre estrechas y profundas gargantas que resulta imposible utilizar sus riberas como camino de tránsito hacia la zona costera valenciana.
Desconocemos por donde se produciría el contacto con la zona Oeste (La Recueja, Jorquera, Abengibre, etc.); el hecho de que, tanto la necrópolis de La Era del Santo como el homo ibérico de La Casa Grande o el abrigo de Reiná se ubiquen en la misma orilla del río, aventura a pensar que tal vez existió desde antiguo un camino que coincidiría con la actual carretera a La Recueja. Tampoco sería descabellado pensar que, posiblemente, existiese ya en esa época lo que ha llegado a nosotros como “Camino de Jorquera”.
El camino que une Alborea con nuestro pueblo todavía existe aunque, lógicamente, hoy todo el mundo usa la carretera.
Otro camino de gran antigüedad es el que, partiendo desde Las Eras, se dirigía hacia Villa de Ves, pasando junto al Ardal y, posteriormente, girar hacia el Sur, dejando a la izquierda el Corral de Tainá, siguiendo de esta forma el borde del cañón hasta llegar a la aludida villa.
Dentro de la antigua red de caminos, encontramos el de Requena a Alcalá del Júcar, por Casas de Ves, que nunca pasó de la categoría de herradura y que atravesaba el Cabriel junto a las Casas de Caballero, mediante puentes de troncos de los cuales no nos queda ningún vestigio. Este camino es el que, antiguamente, fue llamado “Camino Real”.
https://www.casarurallabodeguilla.com