El castillo de Alcalá vigia de la Hoz del Júcar

 

El Castillo de Alcalá del Júcar Vigia de la hoz del Júcar
El río Júcar corre por un lecho profundo abierto a través de los peñascos y laderas es­carpadas. Las aguas deí río, tomadas por medio de cinco presas, riegan la fértil aunque estrecha vega que, al igual que las de Jórquera y Villa de Ves, datan sin duda del tiempo de los árabes. Las cinco presas mencionadas anterior­mente están situadas en el pueblo de La Recueja (la superior), otra sobre el puente de Alcalá, y tres más abajo, en las huertas de Pardo y en los molinos de la aldea de Tolosa y Don Benito.
A la derecha del río, en .su parte superior y al Oeste de la población (a tres kilómetros), se encuentra la ermita de San Lorenzo: el sitio es delicioso; domina una gran porción de la pinto­resca ribera y, por él, desemboca en el Júcar la rambla de San Lorenzo, caudalosa en tiempo de lluvias, próxima a la cual hay una fuente de exquisita agua, y un pozo llamado Pocico Ochando, que antiguamente servía de abrevadero para los ganados, y que se halla en el camino que condu­ce a Villavaliente. También se encuentra a la derecha del río, la Casa del Cabezo, en suelo corta­do de regueros y barrancos, con un pozo que la surte de agua, y Los Pumarejos, qué son unos huertos abiertos entre quebraduras y vallejos, y que regados con el agua abundante de dos fuentes, crían buenos olmos y árboles frutales. Entre los manantiales, que podríamos adscribir a la vi­lla, destacan las denominadas “Fuentecillas”, las cuales se sitúan tras la peña, junto a las huertas de Santiago el de La Perola; también el Berrocal es famoso por sus aguas.
https://www.casarurallabodeguilla.com

 
 
 
 
 
 

Deja una respuesta