Etiqueta: La playeta de Alcalá del Júcar

EL FESTIVALACO “I FESTIVAL DEL HUMOR DE ALCALÁ DEL JÚCAR

EL FESTIVALACO “I FESTIVAL DEL HUMOR DE ALCALÁ DEL JÚCAR

El festivalaco en Alcala del Jucar 28 y 29
El festivalaco en Alcala del Jucar 28 y 29

Los próximos días 28 y 29 de julio tendrá lugar en Alcalá del Júcar el Festivalaco,“I FESTIVAL DEL HUMOR DE ALCALÁ DEL JÚCAR
Los pases de películas serán en los espacios naturales de la plaza de toros y La Playeta.
La presentación del Acto, el día 28,  correrá a cargo del actor, dramaturgo, tenor y cómico JUANMA CIFUENTES ( de la serie “La que se avecina y Gym Tony”), a continuación se dará una Cata de Vinos ofrecida por la D.O Manchuela, después se proyectara la película “ES POR TU BIEN”, todo ello en el marco incomparable de la Plaza de Toros.
Si queréis asistir, imprimir la invitación de abajo.
invitación al festivalaco de Alcala del Jucar
Invitación al festivalaco de Alcala del Jucar

las invitaciones las podéis fotocopiar y dárselas a todos vuestros conocidos.
Este es un acto organizado por La Asociación de Turismo junto con el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar y la empresa que lleva la Filmoteca de Albacete .
https://www.casarurallabodeguilla.com
 
 

Fiestas de La Virgen de La Cabeza 2016

Fiestas de La Virgen de La Cabeza 2016

Virgen de La Cabeza-Casas Ibáñez
Virgen de La Cabeza-Casas Ibáñez

Del 22 al 26 de Abril tendrán lugar en Casas Ibáñez ( a 14 kms de Alcalá del Júcar), las tradicionales fiestas en Honor de La Virgen de La Cabeza.
Entre los actos destacados está la actuación de el Grupo Bazter, el domingo la romería en la ermita y el lunes ofrenda de flores y procesión.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Mercado Medieval 2016

Mercado medieval 2016.

mercado medieval en Alcalá del Júcar
mercado medieval en Alcalá del Júcar

Una vez más, durante la Semana Santa, del 24 al 28 de marzo, estará en Alcalá del Júcar el Mercado Medieval de la asociación Amata (www.amata.es), con más de 40 puestos de artesania.
Todo lo que se ofrece está hecho por los propios artesanos de las paradas, pudiendo recibir toda la información necesaria en el mismo punto de venta.
https://www.casarurallabodeguilla.com

La Hoz del Júcar en Otoño

La Hoz del Júcar en Otoño.

La hoz del Júcar en Otoño
La hoz del Júcar en Otoño.

Por donde penetra el Júcar a la población de Alcalá del Júcar es una de sus más famosas hoces. Baña La Playeta y sigue su camino por la presa de La Isleta pasando por debajo del Puente Romano para cruzar todo el pueblo dejándolo a su margen izquierdo, dibujando tramos espectaculares por su colorido y belleza, sobre todo en esta época de Otoño.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Alcalá del Júcar zona de baño autorizada 2015

Alcalá del Júcar zona de baño autorizada 2015.
Un año más Alcalá del Júcar ha sido autorizada para tener una zona de baño interior con su natural Playeta fluvial.

Playeta fluvial de Alcalá del Júcar
Playeta fluvial de Alcalá del Júcar

En la provincia de Albacete hay en total ocho zonas de baño, de las cuales siete corresponden a el Parque de las Lagunas de Ruidera: lagunas de la Colgada, la Redondilla, la Salvadora, Santo Morcillo, la Tomilla y las dos de San Pedra, en las Lagunas de Ossa de Montiel, y una en el Río Júcar, en el municipio de Alcalá de Júcar.
Además en Castilla La Mancha hay un total de 34 zonas de baño interior autorizadas, repartidas en 21 municipios, y en cuatros cuencas diferentes, la de los ríos Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha activado el Programa regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, con el objetivo de prevenir los riesgos para la salud vinculados al uso del agua con fines recreativos.

 La calidad de las aguas en Castilla-La Mancha puede consultarse en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NAYADE), http://nayade.msc.es/Splayas/home.html.

Alcalá del Júcar, pueblo colgado de su montaña.

Alcalá del Júcar, pueblos colgados de sus montañas.
Si eres amante de la fotografía, carga las baterías, prepara las tarjetas de memoria con bastante espacio, y prepárate para captar momentos muy especiales.
Albacete cuenta con varios pueblos colgados de sus montañas o de sus laderas.
En la ribera del Júcar, Alcalá del Júcar, Jorquera y La Villa de Ves. En la Sierra de Alcaraz, Ayna, y en la Sierra del Segura Lietor o Letur.
Alcalá del Júcar:

Alcalá del Júcar colgado de su montaña
Alcalá del Júcar colgado de su montaña

En Alcalá del Júcar, nos dejaremos guiar por la princesa Zulema y observaremos su fortaleza, de origen Almohade, restaurada recientemente, con su imponente situación sobre el valle del Júcar y que a sus pies deja correr sobre su ladera y hasta el rio al pueblo que da nombre. Las cuevas del Rey Garadén y las de Masagó, con sus museos Etnologícos, el Puente Romano, y su singular Plaza de Toros.
Alcalá del Júcar es perfecto para practicar deporte de aventura, tiene cerca el embalse de Tolosa y el Parque natural de Las Hoces del Cabriel,donde se pueden realizar actividades acuáticas. Por sus alrededores hay excelentes rutas de senderismo, cross, y mountain bike.
También es un punto importante su gastronomía, en la que destacan sus gazpachos manchegos, atascaburras y morteruelo, así como sus excelentes asados a la cepa de viña en todos sus restaurantes.
En fines de semana se realizan visitas guiadas para conocer el casco histórico y sus alrededores.
Jorquera:
Jorquera, ciudad amurallada
Jorquera, ciudad amurallada

Jorquera, ciuadad amurallada, disfruto de gran auge durante el Marquesado de Villena.
También tuvo gran relevancia en la época musulmana, de las que aún quedan sus murallas del siglo XII.
Según cuenta la leyenda, en su torre se hospedó el Cid Campeador cuando iba hacía Valencia.
Su Iglesia de La Asunción, así como sus Murallas Almohades, están declaradas Bien de Interés Cultural.
La Villa:
Villa de Ves, embalse del Molinar
Villa de Ves, embalse del Molinar

La Villa de Ves es lo que conocemos ahora como Barrio del Santuario, y fue reconquistada a los musulmanes por Alfonso VIII por el siglo XIII.
Tambiém, como Jorquera, perteneció al Marquesado de Villena. En su santuario se encuentra el Cristo de La Vida, desde cuya Iglesia, se puede divisar un espectacular paisaje que da al embalse del Molinar.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Ramblas y barrancos en Alcalá del Júcar

Los barrancos y ramblas de Alcalá del Júcar.

Cañada de Dominguillo de Alcalá del Júcar
Cañada de Dominguillo de Alcalá del Júcar

 
Los distintos barrancos, cañadas, etc., que hay en el municipio y que en caso de lluvias to­rrenciales se comportan como verdaderos ríos, multiplicando el cauce del Júcar. Casi todos se si­túan en la parte Sur del término. Entre los más importantes, y de Oeste a Este, destacan:

* Arroyo de Abengibre: pese a llamarse así, viene desde la provincia de Cuenca. En Iniesta se junta el arroyo de su mismo nombre con el de la Granja, y una vez juntos, corre hasta Ledaña, donde este se junta con la Cañada del Carrascal, formando ya uno solo que se llama Ca­ñada del Cardeal y que tras pasar por Cenizate se junta con la Rambla del Villaideras (junto a Fuentealbilla) cambiando su nombre por el de Arroyo de Abengibre. Entra en el río por su iz­quierda, siendo el de más largo recorrido dé cuantos entran en el Júcar por nuestra comarca.
* Rambla de San Lorenzo: forma un enorme barranco al juntarse con la Rambla del Charco, la Rambla de Peñarrubia y la Cañada de la Gitana. Desde que se inicia cerca de la Casa de la Gobernadora hasta que desemboca en el Júcar, junto a la ermita, tiene un recorrido de casi 20 kms y aunque siempre está dentro de nuestro término municipal marca, prácticamente, la di­visoria entre nuestro pueblo y los términos de La Recueja, Alatoz y Carcelén.
Vallejo de la Madriguera del Rabote: se inicia a los pies del Corral de Perico Huerta, juntándose después con el Vallejo del Zoquete, el cual nace a los pies de Peñarrubia. Una vez juntos, pasan por entre la Casa de Piqueras y el Cerro Pelado para ir a desaguar al río.
Vallejo de la Noguera: afluye al río tras juntarse con la torrentera del Corral del Cabo y el Cañizo del Aguilucho.
* Barranco de la Cueva del Gorrino: se hermana con la Cañada de los Valles a los pies del Cerro del Cabezo y, tras fundirse con el Barranco de las Cañadillas, corre hacia el Júcar.
También son de destacar los barrancos de tipo más “casero” pero no por ello menos pe­ligrosos, tales como la Cañada de Dominguillo o el Barranco del Lobo.
Amén de estos temporales cauces, también habría que añadir para comprender las inun­daciones del río, todos aquellos desfiladeros, vaguadas, quebradas, etc, que pese a situarse en otros términos o provincias, vierten sus aguas al Júcar motivo por el cual se convierte, en deter­minadas époeas, en un río devastador.
Alcalá del Júcar de Jose Luis Valiente Pelayo
https://www.casarurallabodeguilla.com

La Cueva de los Ángeles-La Manchuela

La Cueva de los Ángeles.

La Cueva de Los Ángeles- La Manchuela
La Cueva de Los Ángeles- La Manchuela

La Cueva de Los Ángeles- La Manchuela 2
La Cueva de Los Ángeles- La Manchuela 2

En La Manchuela, a unos 30 kms de Alcalá del Júcar, en el termino de Villamalea, se encuentra “La Cueva de Los Ängeles”.
Es como un Oasis en la llanura, dificil de encontrar por lo inesperado del terreno donde está.
Se trata de una rambla de agua de lluvia que va a parar al Rio Cabriel y que se compone de un paisaje de espesa vegetación, con un embalse de agua y una pequeña cueva que da nombre al paraje.
Una vez allí podemos hacer una pequeña ruta de senderismo de unos 2kms y medio.
[youtube link=”http://youtu.be/mjPN7bieIt8″ width=”590″ height=”315″]
Para llegar tomaremos el camino asfaltado con dirección a la ermita de San Antón. Esta zona, está declarada como “LIC” (Lugar de Interés Comunitario) y como “ZEPA” (Zona de Especial Protección de Aves).
El recorrido de este sendero comienza junto a la fuente de la ermita de San Antón (UTM 30S 0623931-4359765), a la izquierda, la rambla de San Antón y a la derecha la rambla del Moñuzo. Seguiremos por la carretera que conduce a Los Cárceles, A 1 km y medio llegamos, despues de un pequeño desvio, a la Cueva de Los Ángeles (0625822-4361090), al que hay que acceder por unas pequeñas escalinatas y sendas algo resbaladizas.
Una vez allí disfrutaremos de un remanso de naturaleza y paz que habrán merecido la pena.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Otoño en Alcalá del Júcar

Otoño en Alcalá del Júcar.

Otoño en Alcalá del Júcar
Otoño en Alcalá del Júcar

Llegada esta temporada son muy numerosos los viajeros que ponen rumbo hacia Alcalá del Júcar para contemplar la llegada del otoño y disfrutar del colorido que nos proporcionan su vegetación a lo largo de la ribera de Júcar.
Desde la calle asomada, en la parte alta de Alcalá del Júcar, podemos saborear con varios de nuestros sentidos, esos contrastes de la naturaleza en su máxima expresión.
Además si a esto le añadimos unos gazpachos manchegos en cualquier de los numerosos restaurantes que nos encontraremos por Alcalá del Júcar, regados con los excelentes caldos de nuestra comarca, estamos seguros de garantizar el éxito de nuestra visita.
Por los alrededores encontramos varios sitios para los amantes  de la micología, o simplemente completar el viaje con un paseo a caballo, burro, o cualquier actividad en la naturaleza que nos proponen las distintas empresas que hay al respecto.
Por supuesto, si queremos hacer noche, hay multitud de alojamientos, como casas rurales, hoteles, hostales, etc, en la que seguro nos sentiremos como en nuestra propia casa.
Ya llegó el Otoño a Alcalá del Júcar!!.
https://www.casarurallabodeguilla.com