Aprovecharemos esta ruta para visitar Villa de Ves, El Barrio del Santuario donde se encuentra la Ermita del Cristo de La Vida, El poblado del Molinar y La Antigua central eléctrica.
Desde Villa de Ves, nos trasladamos en coche hasta el Barrio del Santuario, en el desvío que hay bajando hacia el embalse. Después seguiremos, cruzando el tunel del embalse camino de la central electrica, pasaremos por el Poblado abandonado a unos 500 metros del embalse de El Molinar, allí en una pequeña explanada se aparcaran los vehículos.
El poblado se encuentra en un lugar paradisíaco con unas vistas formidables del desfiladero del Júcar. Contaba con ermita, escuelas, consultorio médico y otros edificios para los servicios comunes.
Desde aquí andaremos unos cuatro kms hasta la central.
Se trata de la que fue la primera gran central hidroeléctrica que se construyó en España por la Sociedad Hidroeléctrica Española en los primeros años del siglo XX.
www.casarurallabodeguilla.com El Molinar
Programa fiestas de Alcalá del Júcar 2017 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-1 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-2 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-3 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-4 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-5 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-6 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-9 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-7 Programa fiestas Alcala del Júcar 2017-8 https://www.casarurallabodeguilla.com
EL FESTIVALACO“I FESTIVAL DEL HUMOR DE ALCALÁ DEL JÚCAR El festivalaco en Alcala del Jucar 28 y 29
Los próximos días 28 y 29 de julio tendrá lugar en Alcalá del Júcar el Festivalaco,“I FESTIVAL DEL HUMOR DE ALCALÁ DEL JÚCAR”
Los pases de películas serán en los espacios naturales de la plaza de toros y La Playeta.
La presentación del Acto, el día 28, correrá a cargo del actor, dramaturgo, tenor y cómico JUANMA CIFUENTES ( de la serie “La que se avecina y Gym Tony”), a continuación se dará una Cata de Vinos ofrecida por la D.O Manchuela, después se proyectara la película “ES POR TU BIEN”, todo ello en el marco incomparable de la Plaza de Toros.
Si queréis asistir, imprimir la invitación de abajo. Invitación al festivalaco de Alcala del Jucar las invitaciones las podéis fotocopiar y dárselas a todos vuestros conocidos.
Este es un acto organizado por La Asociación de Turismo junto con el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar y la empresa que lleva la Filmoteca de Albacete . https://www.casarurallabodeguilla.com
Si quieres tener una experiencia auténtica e inigualable, deja de lado los circuitos turísticos tradicionales y masificados y descubre nuevos lugares, rurales, singulares, en plena naturaleza.
2. Infórmate sobre el lugar
Antes de salir infórmate de las tradiciones, cultura, características singulares y genuinas del destino al que te dirijes.
3. Planifica tu viaje fuera de temporada
Siempre que te sea posible, planifica tu viaje fuera de temporadas de mayor aglomeración, es la forma de descubrir los verdaders encantos del lugar y poder integrarte de pleno con los lugareños
Siempre hay que contribuir con la sostenibilidad
4. Olvida las prisas
No lleves prisa, adaptate a el ritmo de vida local. Tienes todo el tiempo para dedicalo a cosas que es muy probablr no encuentres en otros sitios.
5. Descubre la esencia tradicional del medio rural
Aprende de todo aquello que te cuenten, su patrimonio cultural, su historia, su economia, sus formas de vida actual y en el pasado.
6. Elige productos y servicios locales
Ya que vas a sitios rurales y naturales, procura disfrutar de los productos de la zona, así como de los servicios que te puedan proporcionar sus gentes. Con ello contribuyes a la prosperidad de la zona.
7. Viaja con responsabilidad
Respeta el medio donde te encuentres, haz un consumo responsable, reduce lo que puedas los residuos, depende de ti la calidad del lugar para los siguientes viajeros.
8. Piensa en los desplazamientos
Una vez en tu destino, utiliza para tus desplazamientos y para recorrer la zona medios no motorizados.
La bicicleta es ideal para recorrer la zona, así como los paseos por los espacios naturales habilitados para conocer su ecosistema y sitios que nunca llegarias motorizado.
Comparte buenas prácticas y experiencias de turismo rural sostenible
9. Difunde los valores sostenibles entre otros viajeros
Dile a otros viajeros tus consejos de sostenibilidad que has podido experimentar en el destino rural. Tus consejos de buenas prácticas serán muy valiosas para otros viajeros, y ayudas a la sostebilidad del lugar.
10. Sé consciente del impacto de tu viaje
Haz que tu experiencia turística deje huella positiva por los lugares recorridos. Toma consciencia de tu forma de viajar y contribuye a ña sostenibilidad del medio ambiente en el que te encuentras. https://www.casarurallabodeguilla.com
IV RECREACIÓN HISTÓRICA del Siglo XVII en el Castillo de Alcalá del Júcar IV RECREACIÓN HISTÓRICA del Siglo XVII en el Castillo de Alcalá del Júcar Dunante los días 3 y 4 de Junio tendrán lugar en Alcalá del Júcar unas jornadas llenas de actividades relacionadas con la vida diaria y militar durante el S. XVII. Los visitantes podrá contemplar y revivir la Vida Cotidiana Medieval de esa época, será como un Museo en Vivo, donde se podrá disfrutar de: -Explicación del Vestuario del S. XVII, -Tercios Españoles, -Exhibición de Espada, -Juicio a un Reo, -Tiro de Arcabuz -La Batalla Final.
Horario Recreación Histórica:
Sábado 3 Junio: mañanas de 11’00 a 14’00 h,
tardes de 16’30 a 20’00 h
Domingo 4 Junio: mañana de 11’00 a 14’00 h.
Precio 2€
Habrá Visitas Guiadas para todos los visitantes que quieran, por la mañana a las 11’00 h y por la tarde a las 17’00 h, realizadas por personal cualificado de la Asociación “Caballeros de Albasit” .
Serán unas jornadas que no dejaran indiferente a grandes y pequeños y que harán las delicias de los amantes de la Historia.
Cerro de Los Cuchillos – Serradiel Ceero de los Cuchillos-Serradiel
A 10 kms. de Alcalá del Júcar, por sendas y caminos o a 14 por carretera, dirección Casas Ibáñez y despues por la carretera de Jorquera, nos encontramos con un singular cerro en plena llanura de La Manchuela, “El cerro de Los cuchillos”, en una pedanía de Casas Ibáñez llamada Serradiel, en la que solamente residen unos 10 habitantes.
Llama la atención sus piedras inclinadas, que visto desde el aire, nos recuerda el esqueleto de un dinosaurio, su altitud es de 710 mts al nivel del mar.
El día de San Blas, en febrero, se acostumbra a ir al cerro de los cuchillos a merendar o comer y pasar el día en la naturaleza. En la vispera se hace una enorme hoguera que sirve para asar las viandas que se llevan preparadas y cenar en Serradiel. Cerro de los cuchillos- Serradiel 2
El cerro de los cuchillos también tiene su historia, fué testigo de batallas, recientemente Ramón de Aguilar publicó el libro “El cerro de los cuchillos” . https://www.casarurallabodeguilla.com
Concurso de Televisión de Castilla La Mancha “El pueblo más Bonito de Castilla La Mancha”
cartel-concurso-el-pueblo-bonito-de-cm Como sabéis Alcalá del Júcar ha quedado finalista de la provincia de Albacete, ahora compite con los cuatro pueblos restantes de las cinco provincias de CM en la categoría de pueblos de menos de 2.000 habitantes. La votación se hace por Facebook y se puede votar una vez a la semana (quedan ocho semanas, no olvidéis de votar todas las semanas).
¡¡ANIMO Y A VOTAR!! : es muy fácil
– Entrar en vuestro Facebook y poner “Concurso el pueblo más Bonito de CM”
Programación para las fiestas de Alcalá del Júcar. Fiestas Alcalá del Júcar dias 5 y 6 Fiestas Alcalá del Júcar dias 7 y 8 Fiestas Alcalá del Júcar dias 9 y 10 Fiestas Alcalá del Júcar dias 11 y 12 Fiestas Alcalá del Júcar dias 13 y 14 Fiestas Alcalá del Júcar dias 15, 16 y 17 https://www.casarurallabodeguilla.com