Etiqueta: Los Anejos de Alcalá del Júcar

Restaurante Mesón Mirador en Alcalá del Júcar

Restaurante Mesón Mirador en Alcalá del Júcar.

Meson El mirador en Alcalá del Júcar
Meson El mirador en Alcalá del Júcar

En Las Eras de Alcalá del Júcar, cogiendo cualquier ramal a la derecha si subimos desde Alcalá del Júcar, llegamos al restaurante “Mesón el Mirador”.
[youtube link=”http://www.youtube.com/watch?v=0JQhS_JDcgI” width=”590″ height=”315″]
Este restaurante dispone de unas instalaciones de gran capacidad, además de una gran terraza desde la que hay unas excelentes vistas de todo el valle de Alcalá del Júcar.
Su impulsor, Juan “El Diablo”, propietario de las Cuevas del Diablo en Alcalá del Júcar, nos comenta el exitoso plato que introdujo y que se ha hecho muy popular, La caldereta de pavo, que además de con pavo, la confecciona con otros tipos de carnes como el ciervo y el jabalí.
En cuanto al resto de la carta, encontramos los platos típicos de la zona, Gazpacho manchego, morteruelo, mojete manchego, atascaburras, manitas de cerdo en salsa, pelotas de relleno, callos de ternera, etc.
Si lo que queremos son asados, tiene unas grandes barbacoas con brasas de cepa en la que nos asarán Chuletas de cordero, muslo de pollo, solomillo de cerdo, embutido del pueblo, forro de cerdo, costillas de cerdo adobadas y churrasco, entrecot, chuleton y solomillo de ternera.
En cuanto a su bodega, está compuesta principalmente de
D.O. MANCHUELA
• Viña Isabel
• Viñamalea
• Alterón
• Viaril
• Maricubas
• Alcadense
D.O. RIOJA
• Beronía
VALDEPEÑAS
• Armonioso
• Pata Negra Reserva 98
• Pata Negra Roble
• Señorío de los Llanos (Crianza y Reserva)
D.O. RIBERA DEL DUERO
• Hoyo de la Vega
• Monasterio de San Miguel (Crianza)
Para Reservas llamar a los tlfs: 967473102 – 637767160
https://www.casarurallabodeguilla.com

Casa El Moli, Restaurante en Alcala del Júcar

Restaurante Casa El Moli en Alcalá del Júcar

Restaurante Casa el Moli en Alcalá del Júcar
Restaurante Casa el Moli en Alcalá del Júcar

En una travesía del paseo de Los Robles de Alcalá del Júcar, encontramos el restaurante “Casa El Moli”. Un restaurante de corte familiar que en cuanto llega el buen tiempo abre una impresionante terraza de gran capacidad a escasos metros de la ribera del río Júcar, con una gran barbacoa en la que asaremos con cepas de viña los clásicos productos del cerdo y cordero de la tierra.
Dispone tambien de un comedor interi0r y una barra para el tapeo, durante todo el año.
Restaurante Casa el Moli en Alcalá del Júcar
Restaurante Casa el Moli en Alcalá del Júcar

El Moli, además de los ya mencionados asados, nos propone una gran variedad de platos típicos de la comarca, como el Gazpacho Manchego, manitas de cerdo con garbanzos, el moje, e incluso algún Paté propio.
En su bodega predominan los vinos de la comarca, pero sin descuidar los caldos de otras partes de España.
[youtube link=”http://www.youtube.com/watch?v=lYkGUMODXfU” width=”590″ height=”315″]
 
 
Carta:

Platos Manchegos: Guisos:
Manitas de cerdo con garbanzos
Gazpacho manchego
Arroz caldoso con pollo campero
Delicias de La Mancha (lomo, costillas, morcilla, chorizo)
Judías blancas con perdiz
Arroz caldoso con bogavantes
Ensaladas: Sopas:
Ensalada tradicional
Ensalada mixta
Ensalada de la casa
Ensalada de frutos secos con queso de cabra
Consomé
Sopa cubierta
Sopa de ajo
Carnes: Pescados:
Paletilla de cordero al horno
Chuletas de lechal
Chuletas de cordero
Entrecot a la pimienta verde o al roquefort
Solomillo de ternera
Ciervo en salsa
Codornices a la brasa
Dorada al horno
Lubina a la espalda con ajada
Merluza a la plancha o romana
Trucha a la molinera
Verduras:
Espárragos de Navarra
Verduras del tiempo a la plancha
Alcachofas de Tudela
Pimientos de piquillo rellenos de tropezones de bacalao
Postres:
Pan de calatrava
Flan
Tarta de queso
Natillas
Mousse de limón y chocolate
Piña y melocotón
Piña natural
Fruta del tiempo

 
 

Vinos blancos: Rosados:
Armonioso
Altos del Cabriel
Barbadillo Blanco
Yugo
Viña Isabel
Vino de Alcalá
Armonioso
Altos del Cabriel
Peñascal
Pinord
Albariño Ribera del Duero
Pazo Señorans
Segrel
Pozo de Villanes
Aura Rueda
Tintos crianza: Tintos reserva
Señorío de los Llanos
Vega Tolosa Tinto
Villamalea Gran Selección
Castillo de Almansa
Estola 2000
Estola 1998
Estola 1996
Dominio de La Vega
Realce
Casa Gualda
Marqués de Cáceres
El Vínculo
Beronia
Viña Isabel

 
Puedes Reservar en:
618 886 770
616 725 501
967 474 127
Restaurante Casa El Moli
Travesía Los Robles, 6
02210 Alcalá del Júcar
Albacete
La Manchuela
España (Spain)
 
https://www.casarurallabodeguilla.com

La cúpula de San Andrés En Alcalá del Júcar

La cúpula de la Iglesia de Alcalá del Júcar.

Cúpula de la iglesia de Alcalá del Júcar
Cúpula de la iglesia de Alcalá del Júcar

En la confluencia de la nave central y el crucero aparece la cúpula, la cual guarda en su interior restos de pintura azul. Esta se levanta sobre arcos torales, entre los cuales se intercalan las pechinas que son cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forma el anillo de la cúpu­la al juntarse con las dos naves que forman la iglesia. Estas pechinas se encuentran decoradas con cuatro tarjas dibujadas a la manera de rocallas, las cuales actúan cómo marco de unas pintu­ras que representan a los cuatro evangelistas. Sobre las pechinas, y a modo de tambor, hay una franja donde se puede leer “ESTA OBRA SE HIZO REYNANDO EL SEÑOR. DON, CAR­LOS TERCERO-YSEENDO OBISPO DE CARTAGENA, DON DIEGO DE KÓXAS Y CONTRERAS.- BENEFICIADO Y CURA PÁRROCO DON FRANCISCO LATORRE Y CA­BELLO Y MAYORDOMO FABRIQUERO DONJUAN GONZALEZ XAUBA CURA THENIENTE. AÑO DE 1767 Y MAESTRO ANTONIO MARTINEZ” .
Exterior de la Cúpula de la iglesia de Alcalá del Júcar
Exterior de la Cúpula de la iglesia de Alcalá del Júcar

Como bien dice la inscrip­ción anterior, en 1767 se terminó esta cubrición. Aunque en algún pueblo de la comarca se cu­brieron las cúpulas, exteriormente, Con teja vidriada de color azul (Alborea, etc ), el trasdós de la cúpula de Alcalá del Júcar no presenta el típico perfil curvo recubierto con este tipo de teja, sino que queda encerrada en un prisma poligonal (prácticamente circular) y cubierto con un tejado muy poco apuntado.
“Alcalá del Júcar” de José Luís Valiente Pelayo
https://www.casarurallabodeguilla.com

La reina Zulema, el almendro y el mojón.

Otra leyenda de la reina mora Zulema.
Existe otra leyenda de la reina mora Zulema, que le da la vuelta a la que conocemos comunmente.

La reina Zulema, el almendro y el mojón
La reina Zulema, el almendro y el mojón

Esta otra leyenda, dice, que habia una bella y vivaracha mozuela mora, llamada Zulema, de la que se enamora perdidamente un caballero cristiano.
Un día para disfrutar de sus amores prohibidos, escaparon de Alcalá del Júcar y siguieron por un camino (calzada) romano-mediaval que venia a lo largo del trazado del rio Júcar desde Valdeganga con dirección a Zulema (este camino luego continua hasta Alborea y Villatolla), y antes de llegar a Zulema, pararon a descansar en el camino, para no olvidar aquel momento, en ese lugar hicieron una señal a modo de mojón, y mas tarde plantaron un almendro que cada primavera les recordara los buenos momentos pasados allí.
Cualquiera de las dos versiones que conocemos, trataría de la tradición mediaval del romance morisco, que trata de las relaciones amorosas moro-cristianas.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Las primeras flores de Alcalá del Júcar

Las primeras flores de Alcalá del Júcar.
En cuanto  las temperaturas se recuperan un poco, podemos ver como salen las primeras flores en los arboles que nos rodean por todo el paisaje de Alcalá del Júcar.

Alcala del Júcar
La primeras flores en Alcalá del Júcar

La temperatura media de Alcalá del Júcar 13,2 °C, mientras que el mes más cálido asciende a 24°-26°C y el más frío reduce su temperatura media a 4°-5°C. La temperatura invernal es bastante rigurosa, cerca de los 5 °C, mientras que los veranos son caluro­sos. Las situaciones invernales persisten hasta bien entrada la primavera, siendo buena prueba de ello las heladas tardías de abril o mayo o el refranero popular (“Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo”).
En la cubeta del Júcar son también frecuentes las nieblas producidas por la condensación de las capas más bajas de la atmósfera, yendo asociadas normalmente a fenómenos de in­mersión térmica debidas a irradiación nocturna.
 

Rincones de Alcalá del Júcar-Calle castillo

Rincones de Alcalá del Júcar.
Calle Castillo.

Calle del Castillo de Alcalá del Júcar
Calle del Castillo de Alcalá del Júcar

La calle del Castillo está en Alcalá del Júcar
en la Manchuela para más atinar.
Por ella y en forma zig zag
se puede ver la calle en un plano
pero para saber de verdad
como es y hasta donde la calle te puede llevar
tienes que subir por ella
hincando los tacones sobre el suelo y sin volver la vista atrás.
Por la calle del Castillo vamos sin parar
hasta las mismas paredes de ese monumento excepcional
que es el castillo de Alcalá
ya sea de noche o de día
o con nieblas y nieves salpicando de un blanco especial
los tejados y las calles, el monte y hasta la cruz del lugar.
En este otoño tan especial
con los montes secos y el sol ejerciendo su oficio de calentador natural
cuando uno ve el castillo
y a sus pies la Hoz por la que el Júcar se viene a llegar
hasta los mismos pies de este hermoso pueblo, villa o ciudad,
piensa para sus adentros
que ya tiene todo hecho y que como es natural
es la hora de bajar hasta el Canal para descansar.
Autor: José Vte. Navarro Rubio
https://www.casarurallabodeguilla.com

Los Estrechillos de Alcalá del Júcar

Los Estrechillos en Alcalá del Júcar.
Los estrechillos son unas pequeñas calles perpendiculares a otras dos calles mas grandes por las que solamente puede andar una persona, y que servian para atajar y no dar toda la vuelta ala manzana, a la vez que en época de lluvia también hacen las veces de desagüe de las calles superiores.

Los estrechillos en Alcalá del Júcar
Los estrechillos en Alcalá del Júcar

Las calles de Alcalá del Júcar son rectas y de no mucha anchura; se cortan oblicuamente y reú­nen las condiciones necesarias para dar salida a las aguas de lluvia. Dos son las principales: la calle Nueva y la Cuesta Hondonera. La primera va desde la Iglesia a la calle del Molino y es una de las pocas que están, más o menos, horizontales. La segunda va desde la Iglesia hasta el puente romano; esta calle, que es la de mayor grado de inclinación de todo el pueblo, fue recubierta de cemento hace algunos años con el fin de que los coches pudieran bajar por ella, con lo cual per­dió gran parte de la belleza que adornaba a tal calle, aunque en la actualidad ha recobrado su primitivo aspecto, con lo que se ha dado un gran paso en el embellecimiento del pueblo.
Para Sebastián de Miñano (1826), las calles de Alcalá eran “…tan estrechas y pendien­tes, que con gran dificultad pasa un carruage por la mas ancha, y lo mismo sucede con los caminos de avenida al puente, que por descuido están intransitables; siendo asi que antes uno de ellos, conocido con el nombre de Puerto Seco, era el pasage y crucero de comercio de Requena y de otras villas.”
https://www.casarurallabodeguilla.com

Alcalá del Júcar Canta el Himno a San Lorenzo

Himno a San Lorenzo.

Durante los dias que San Lorenzo permanece en Alcalá del Júcar en las fiestas, hay numerosas ocasiones en las que casi todo el pueblo participa en los actos religiosos en honor al Santo, y en todos esos actos se concluye cantando el Himno a San Lorenzo.
fiestas de Alcala del Jucar
“Santo bendito y excelso digno de veneración, por el pueblo de Alcalá ruega, LORENZO, ruega a Dios.
Bendito sea nuestro Patrón San Lorenzo que en duro suplicio su vida entregó Confesando a Cristo tuvo en el cielo la palma de mártir, que Dios le tejió.
A este pueblo que te adora tu amor siempre protección son tus hijos que te aman y te ensalzan con fervor.
Hoy, atento y bondadoso,
hasta el trono del Señor, por tus manos llegue, ¡oh Santo! De este pueblo la oración.
El rio y ribera, el pueblo y castillo las glorias del mártir canten a una voz y eleven al cielo un himno sencillo de amor y de gloria al Santo Patrón.
Tú que ostentas orgulloso las parrillas, que en el fuego se quemó tu cuerpo luego antes que ofender a Dios.
Danos tu amor fervoroso, para que con gran anhelo nos labremos en el cielo
un eterno galardón.
Santo bendito y excelso, digno de veneración, por España y por tu pueblo ruega, LORENZO, ruega a Dios”
https://www.casarurallabodeguilla.com