Etiqueta: Turismo rural Albacete

Paseos Otoñales de Alcalá del Júcar-Video Youtube

Paseos Otoñales de Alcalá del Júcar

Paseos de Otoño en Alcalá del Júcar
Paseos de Otoño en Alcalá del Júcar

En Otoño, los paseos por Alcalá del Júcar son de ensueño, una verdadera delicia.
Pasear por sus sendas al lado del rio Júcar, entre sus chopos, bajo la sombra de sus arboledas, recibiendo los rayos de sol que dejan pasar sus pocas hojas ocres y amarillentas, es como soñar, y despertar en otro mundo al alcance de solo unos pocos privilegiados.
Despues del paseo, ya que estamos a las puertas del invierno, nos sentará estupendamente saborear la rica cocina local, con sus guisos o asados, o bien comprar embutido y cordero en nuestras carnicerías y aprovechar las brasas de las cepas de viña en las chimeneas que nos proporcionan cualquier casa rural de Alcalá del Júcar.
[youtube link=”http://youtu.be/E3FaTQ1VBB0″ width=”590″ height=”315″]
https://www.casarurallabodeguilla.com

La Cueva de los Ángeles-La Manchuela

La Cueva de los Ángeles.

La Cueva de Los Ángeles- La Manchuela
La Cueva de Los Ángeles- La Manchuela

La Cueva de Los Ángeles- La Manchuela 2
La Cueva de Los Ángeles- La Manchuela 2

En La Manchuela, a unos 30 kms de Alcalá del Júcar, en el termino de Villamalea, se encuentra “La Cueva de Los Ängeles”.
Es como un Oasis en la llanura, dificil de encontrar por lo inesperado del terreno donde está.
Se trata de una rambla de agua de lluvia que va a parar al Rio Cabriel y que se compone de un paisaje de espesa vegetación, con un embalse de agua y una pequeña cueva que da nombre al paraje.
Una vez allí podemos hacer una pequeña ruta de senderismo de unos 2kms y medio.
[youtube link=”http://youtu.be/mjPN7bieIt8″ width=”590″ height=”315″]
Para llegar tomaremos el camino asfaltado con dirección a la ermita de San Antón. Esta zona, está declarada como “LIC” (Lugar de Interés Comunitario) y como “ZEPA” (Zona de Especial Protección de Aves).
El recorrido de este sendero comienza junto a la fuente de la ermita de San Antón (UTM 30S 0623931-4359765), a la izquierda, la rambla de San Antón y a la derecha la rambla del Moñuzo. Seguiremos por la carretera que conduce a Los Cárceles, A 1 km y medio llegamos, despues de un pequeño desvio, a la Cueva de Los Ángeles (0625822-4361090), al que hay que acceder por unas pequeñas escalinatas y sendas algo resbaladizas.
Una vez allí disfrutaremos de un remanso de naturaleza y paz que habrán merecido la pena.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Otoño en Alcalá del Júcar

Otoño en Alcalá del Júcar.

Otoño en Alcalá del Júcar
Otoño en Alcalá del Júcar

Llegada esta temporada son muy numerosos los viajeros que ponen rumbo hacia Alcalá del Júcar para contemplar la llegada del otoño y disfrutar del colorido que nos proporcionan su vegetación a lo largo de la ribera de Júcar.
Desde la calle asomada, en la parte alta de Alcalá del Júcar, podemos saborear con varios de nuestros sentidos, esos contrastes de la naturaleza en su máxima expresión.
Además si a esto le añadimos unos gazpachos manchegos en cualquier de los numerosos restaurantes que nos encontraremos por Alcalá del Júcar, regados con los excelentes caldos de nuestra comarca, estamos seguros de garantizar el éxito de nuestra visita.
Por los alrededores encontramos varios sitios para los amantes  de la micología, o simplemente completar el viaje con un paseo a caballo, burro, o cualquier actividad en la naturaleza que nos proponen las distintas empresas que hay al respecto.
Por supuesto, si queremos hacer noche, hay multitud de alojamientos, como casas rurales, hoteles, hostales, etc, en la que seguro nos sentiremos como en nuestra propia casa.
Ya llegó el Otoño a Alcalá del Júcar!!.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Alcalá del Júcar y su Independencia

Alcalá del Júcar y su Independencia.
Según se recoge en el libro de José Luis Valiente “Alcalá del Júcar“, también nosotros túvimos nuestro momento “independentista” , momento que dio lugar a la estructura actual de nuestra comarca.

Alcalá del Júcar y su independencia
Alcalá del Júcar y su independencia

Textos del libro “Alcalá del Júcar”de José Luis Valiente:
…..en cuanto a la actividad política de la comarca, la mayoría de los lugares y anejos de Jorquera seguían empecinados en obtener la independencia de su villa matriz, siendo de 1788 un documento según el cual “…los lugares de Fuentealbilla, Cenizate, Villamalea y los demás del Estado de Jorquera…” se dirigen al Consejo de Castilla, intentando que se “…exima a los citados lugares de la jurisdicción ordinaria de la misma villa y le conceda separadamente a cada uno de dichos pueblos, y sobre lo demás contenido en el referido pleito.” De hecho, de fecha 9 de Marzo de 1793, es un documento donde el rey Carlos IV ratifica la sentencia dictada por el Supremo Consejo de Castilla, al pleito que los lugares del “estado de Jorquera” mantenían contra la villa de Jorquera para que se les excluyera de la jurisdicción de dicha villa y que se respetase la jurisdicción pedanea que a estos lugares les correspondía por derecho. Aunque no se autoriza la segregación del núcleo principal, se manda que “…el Alcalde mayor y ordinarios de la villa de Jorquera no devan tomar, ni tomen conocimiento en las materias de abastos y señalamiento de precios de víveres, en los pueblos de su jurisdicción por ser materia privativa de sus respectivos ayuntamientos…”. Tal era el ansia por obtener su autonomía municipal de las entonces aldeas de Jorquera que, desde 1796, en los libros de arqueo de Fuentéalbillla constantemente aparecerá consignada una cantidad “…para el seguimiento del litigio que tratan en el Consejo de Castilla, sobre eximirse de la jurisdicción ordinaria del dicho Jorquera…”. En las relaciones de Tomás López (1786) referidas a Fuentealbilla se recoge que “El termino y pastos comunes del mismo Estado se ha dividido por órdenes del Consejo dando á cada Lugar el correspondiente y solo resta en mancomunidad la Jurisdicción civil y criminal, cuia separación actualmente están solicitando los Lugares de Fuentealbilla, Cenizate y Villamalea en el Consejó”. Del texto anterior se desprende que las distintas aldeas ya habían conseguido sus lindes, pastos, etc y solo quedaba en poder de Jorquera la jurisdicción ordinaria. Como veremos más adelante, la invasión napoleónica vino a colmar sus inquietudes, ya que apoyándose en la toma de partido del Marqués por el bando francés, se negaron a seguir bajo jurisdicción jorquerana.
Ni el antiguo reparto del territorio en reinos, ni el más moderno, planteado en 1789 por Floridablanca, respondían a las nuevas orientaciones de la Administración Pública. Por eso se idearon una porción de sistemas de división territorial, a partir de los primeros momentos del si­glo XVIII.
Aunque la Guerra de la Independencia tuvo una gran componente rural, desconocemos que fue de nuestro pueblo, y aún de nuestra comarca, durante aquellas agitadas fechas; no obs­tante, en Cofrentes, estuvo el coronel Gamier y su regimiento de “italianos”, lo que ha hecho pensar a algunos que haría alguna que otra incursión por estos contomos aunque nadase puede aventurar, por el momento, en este sentido. No obstante, no es menos cierto que de fecha 4 de junio de 1808 es un documento donde unos pocos hombres de Alcalá del Júcar y Casas Ibáñez recorrieron algunos pueblos vecinos intentando levantarlos en armas ante las noticias de que al­gunas tropas francesas intentaban cruzar el Júcar en dirección a Valencia.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Alcalá del Júcar entre las playas paradisiacas

Alcalá del Júcar entre las playas paradisíacas.

La playa paradisiaca de Alcalá del Júcar
La playa paradisiaca de Alcalá del Júcar

Dentro de las 35 zonas autorizadas de baño en Castilla la Mancha, Albacete es la provincia que cuenta con un mayor número de ellas, la primera en el río Júcar, en Alcalá del Júcar, situada en la hoz del Júcar a su entrada en el pueblo en un recodo a su derecha, antes del puente Romano y en un entorno de gran belleza natural.
Siete más están situadas en el parque natural de las Lagunas de Ruidera en Ossa de Montiel, Laguna del Rey, Laguna Colgada en dos parajes diferentes, Laguna Santos, Laguna Salvadora, Laguna Redondilla, Lagunas San Pedro.
Otra zona interesante en Castilla la Mancha es la que hay en la confluencia del Tajo con el río Guadiela, el Lago Bolarque, dentro de lo que se conoce como Los mares de Castilla.
Fuera de la región es de destacar una playa declarada monumento natural, La Playa de Gulpiyuri , situada al norte del pueblo de Naves, entre Ribadesella y Llanes (Asturias). Su aislamiento ha permitido una buena conservación de esta joya natural.
Ver más sobre playas paradisiacas y 15 baños de interior de España.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Cabalgata 2014 Fiestas Casas Ibáñez

Cabalgata 2014 Fiestas Casas Ibáñez.

Cabalgata 2014 fiestas de Casas Ibáñez
Cabalgata 2014 fiestas de Casas Ibáñez

Durante el mes de agosto se celebran la mayoría de fiestas de verano por toda La Manchuela. Empezamos en Alcalá del Júcar con las fiestas en honor a San Lorenzo, a continuación las de Villamalea, Villarta, Villalpardo, El Herrumblar, Fuentealbilla, Cenizate y acabamos con Las de Casas Ibáñez.
[youtube link=”http://www.youtube.com/watch?v=uzFtjqP_cDg” width=”590″ height=”315″]
Este año la de Casas Ibáñez ha contado con cerca de 60 grupos participantes, entre carrozas y comparsas, acompañados de charangas y la banda de música local, haciendo un recorrido por las principales calles de la localidad para concluir en los recintos feriales con el disparo de los tradicionales fuegos artificiales con los que se dá comienzo a las fiestas que tendrán su conclusión el 28 de agosto.
Este ambiente festivo en la comarca durante todo el mes de agosto, hace que todas las plazas de alojamientos, hoteles, casas rurales, hostales, se ocupen en más de un 70%, habiendo picos de mas del 90% en algunos momentos, lo que da un poco de oxigeno a toda la economía de La Mancuela en general.
https://www.casarurallabodeguilla.com

Lotería Nacional de Alcalá del Júcar

Lotería Nacional de Alcalá del Júcar.

Loteira 650 años villazgo Alcala del Jucar
Loteira 650 años villazgo Alcala del Jucar

El próximo día jueves 7 de Agosto, Loterias y apuestas del Estado ha sacado a la venta décimos conmemorativos del 650 aniversario del villazgo de Alcalá del Júcar, en el cual, además de la foto de nuestro pueblo, se dice que :
“Año 2014, conmemoración del 650 aniversario del Privilegio de Villazgo otorgado al pueblo de Alcalá del Júcar por el Rey Pedro I de Castilla, el 18 de Abril de 1364.”
Os recuerdo que si sale premiado este decimo con el primer premio y serie, como si no,  se convoca a todo el mundo a que acuda a Alcalá del Júcar el próximo dia 7 de agosto, ya que daremos comienzo a las fiestas patronales y os lo pasaréis en grande con la música de Bazter
¡¡Felices fiestas!!
https://www.casarurallabodeguilla.com

Alcalá del Júcar un Oasis en La Mancha

Alcalá del Júcar un Oasis en La Mancha.
Cuando el calor nos visita con toda su fuerza, el Júcar nos invita a visitar un excepcional Oasis en La Mancha, Alcalá del Júcar.

Alcalá del Júcar un Oasis en La Mancha
Alcalá del Júcar un Oasis en La Mancha

Cauce abajo, en su camino hacia el Levante, en plena Hoz de entrada al pueblo, nos encontraremos con uno de los ricones mas privilegiados de Alcalá del Júcar, su playa fluvial.
Una vez allí, podremos decidir si darnos un refrescante chapuzón en el río, pasear en barca río arriba, tumbarnos a tomar el sol en su arena, refrecarnos por los chiringuitos que nos rodean, contemplar el fotogénico paisaje, degustar la gastronomía local, y si el cuerpo nos responde, podemos emprender camino hacia su monumental Castillo arabe, haciendo alguna parada para visitar las Cuevas del Diablo o Las de Masagó.
Cualquier elección, entre otras muchas, no nos dejará indiferente, y seguro que podemos decir que hemos estado en un verdadero Oasis en La Mancha.